Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPozo Pinilla, Lucero Dévora
dc.contributor.authorBohtelo Carbajal, Jhoselin Dolores
dc.date.accessioned2020-10-08T21:21:34Z
dc.date.available2020-10-08T21:21:34Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24179
dc.description.abstractEl presente plan de negocio está encaminado a generar una oportunidad de producción y comercialización de helados fritos por medio de la implementación de una pequeña empresa que pueda introducir al mercado una nueva marca de producto, diferenciada de las demás heladerías al presentar un helado que combina un centro frio y cremoso con un exterior crocante que tiene mayor temperatura, armonizando sabores, texturas, colores y frutas propias de Bolivia, resultando así una original y deliciosa oferta, resaltando que esta producido naturalmente. Esta característica de producción natural se logra a través de la elaboración del helado base y helado final con productos bolivianos, orgánicos, naturales y frescos. La empresa se denomina “Hot-Ice” y la ventaja competitiva está representada especialmente por las cualidades del producto, siendo que se tiene aceptación por parte las personas de diferentes edades jóvenes y adultos que están dispuestos a consumir un helado frito principalmente por ser un producto llamativo elaborado de forma artesanal, siendo una de sus principales cualidades la producción natural. Dados los resultados del análisis de la situación actual del mercado, la competencia y de la investigación de mercado realizada, se determinó que el principal segmento de clientes está representado por todas las personas que consumen helados siendo la mayoría de 17 a 26 años de edad en su mayoría mujeres, siendo estas las más propensas a probar el helado frito. Para llegar a los segmentos definidos, se implementará una serie de estrategias comerciales durante la etapa de introducción del producto en el mercado. Dichas estrategias, responden a la necesidad de diferenciar el producto de la competencia, por lo tanto, el helado frito se presentará como un producto gourmet de sabores frutales (kiwi, maracuyá, piña, coco, mango, chirimoya, mandarina y naranja). Al ser un producto con un valor agregado percibido por los clientes, será de Bs 14.- (precio que incluye el Impuesto al Valor Agregado) siendo este nivel un precio equivalente a los productos de la competencia (helados comunes), el pronóstico de ventas 16 según el estudio de mercado y de capacidad de producción asciende a 179 bolas de helado frito por día para el primer año. El proceso de elaboración del helado se realiza mediante la congelación de la mezcla homogénea y pasteurizada de crema, leche, grasas vegetales, frutas, huevo y sus derivados. Para dicho procesos se cuenta con una máquina para elaborar helados donde se puede incluir el helado base para su procesamiento y obtención del helado final para luego almacenarlo en forma de bolas de helado de 40 gramos en una congeladora, con una producción de 179 bolas de helado de forma diaria con una capacidad de producción del 40% para iniciar actividades, para el primer año, se contara con 3 operarios, 1 para la producción de helados y 2 para el fritado de helados, además se tendrá 3 personas para la venta de helados en el local y personal administrativo para el control de producción, comercialización y finanzas. El emprendimiento requiere una inversión total de Bs 388.057.- (trescientos ochenta y ocho mil cincuenta y siete 00/100 bolivianos), de los cuales se prevé que las propietarias realicen un aporte propio de 43%, siendo que el restante 57% obtenido a través de financiamiento bancario, con un préstamo a 5 años para capitalizar el equipo e instalaciones, la compra del vehículo y los primeros tres meses de operaciones. De acuerdo a la proyección de los flujos de caja para la evaluación del emprendimiento tanto desde el punto de vista Económico como Financiero, con una tasa de costo de oportunidad del 12,81% para un periodo de 10 años de operaciones, la empresa presenta un VAN positivo de Bs 228.065.- y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 21%, siendo ambos superiores al costo de oportunidad. Además, Por lo tanto, la decisión de invertir en el proyecto de abrir una empresa de helado frito en la ciudad de La Paz resulta atractivo pero riesgoso ya que es demasiado sensible a posibles variaciones en el precio de venta unitario y la capacidad de producción.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPRODUCCIÓN DE HELADO FRITOes_ES
dc.subjectCOMERCIALIZACIÓN DE HELADO FRITOes_ES
dc.subjectHELADO FRITO HOT-ICEes_ES
dc.titleProducción y comercialización de helado frito HOT-ICEes_ES
dc.typePlan or blueprintes_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Administración de Empresases_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Administración de Empresases_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem