Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLoza Quiroga, José Antonio, tutor
dc.contributor.authorPonce Arancibia, Diego René
dc.date.accessioned2020-09-29T15:53:40Z
dc.date.available2020-09-29T15:53:40Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24104
dc.description.abstractLas escobas han experimentado cambios significativos en su construcción, desde que se desarrolló a partir de un manojo de ramas o de distintas fibras naturales atadas por unos de sus extremos.El cambio principal mas reciente es la escoba plana, inventada por los Shakers (sociedad unida de creyentes en la segunda aparición de Cristo, que en aquel entonces se asociaba a barrer los males divinos y humanos) a principios del siglo XIX. Esta escoba que se construye actualmente es plana y de material plástico, habiendo quedado prácticamente obsoleta la escoba redonda. Con la implementación del presente proyecto, se pretende generar un impacto social, económico y ambiental, primero haciendo énfasis a nivel ciudad, luego a nivel departamental y posteriormente a nivel nacional. Ya que para reemplazar el material que se utiliza en las cerdas es el plástico, el reciclaje es un componente clave en la reducción de los desechos contemporáneos y es el tercer componente de las 3R (reducir, reutilizar, reciclar) Analizando los Indicadores de Rentabilidad se llega a la conclusión de que este proyecto es Rentable, pero es necesario mencionar que el reciclaje y sus utilidades en La Paz aún se encuentra en un periodo embrionario pero en crecimiento, hecho que puede afectar en las estrategias propuestas y también que depende mucho de la aceptación del consumidor. También es importante mencionar el impacto que podría generar este tipo de Proyectos en la ciudad de La Paz y otras Ciudades constituyéndose en una fuente de desarrollo alternativo y así cambiando todos los esquemas de uso de material Convencional ya dando empleo a las personas fomentando el ecologismo. El Impacto que podría generar este tipo de Proyectos no solo se ve en la parte económica, también en la parte social y ambiental. En la parte social ya que se está difundiendo el mensaje de que con la adquisición de uno de estos productos se contribuye a la preservación del medio ambiente pues se sabe que el uso inconsciente del plástico es muy dañino para la tierra y la deja estéril. En la parte ambiental se concientiza a la población en general sobre la importancia de la conservación del medio ambiente y de esta forma mitigar la destrucción del medio ambiente y cuidado de la naturaleza.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectESCOBAS ECOLÓGICASes_ES
dc.subjectBOTELLAS RECICLADAS PETes_ES
dc.subjectTEREFTALATO DE POLIETILENOes_ES
dc.titleProducción de escobas ecológicas en base a botellas recicladas de "P.E.T." : caso empresa "ECOPLAST S.R.L."es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Administración de Empresases_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Administración de Empresases_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem