Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCalancha Castillo, Manuel, tutor
dc.contributor.advisorDurán Cornejo, Igor, tutor
dc.contributor.authorAyala Frias, Diego Alvaro
dc.contributor.authorTorrez Ariñez, Mónica Anahi
dc.date.accessioned2020-09-29T15:42:41Z
dc.date.available2020-09-29T15:42:41Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24087
dc.description.abstractEl Ministerio de Hidrocarburos y Energía tiene bajo tuición empresas estratégicas como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH), todas empresas públicas descentralizadas del MHE, encargadas del desarrollo de la cadena hidrocarburífera y el abastecimiento energético en nuestro país. Al ser promulgada la Ley de la Empresa Pública N°466, se atribuyen y refuerzan funciones a esta cartera de Estado, de esta manera el Ministerio necesita fortalecer instrumentos administrativos y procesos de gestión que permitan cumplir con las atribuciones asignadas; para esta investigación se utilizaron instrumentos de recopilación de información documentales (documentos y reportes del Ministerio), encuestas y entrevista. La entrevista se realizó a viceministros y directores; se dividió la encuesta en dos grupos, el primer grupo: nivel ejecutivo y personas directamente relacionadas con el seguimiento y evaluación a empresas públicas, y el segundo grupo personas que trabajan en planta en el Ministerio de Hidrocarburos y Energía. Los resultados relevantes fueron los siguientes: Grupo 1: Se encontró que el 73 por ciento de los encuestados piensan que las empresas públicas bajo tuición del MHE se encuentran en desarrollo. 82 por ciento de los funcionarios de nivel ejecutivo conocen la Ley N° 466. De acuerdo a encuesta el principal rol del MHE debería ser evaluar la alineación del Plan Estratégico Empresarial con estrategias del sector (45 por ciento). Grupo 2: El 77 por ciento de los funcionarios de la institución afirman que existe algún tipo de control, seguimiento y evaluación a empresas públicas. Se obtuvo que el 61 por ciento de los funcionarios de planta conocen la Ley N° 466 de la Empresa Pública, sin embargo un porcentaje considerable no la conoce. Por los resultados encontrados en el desarrollo de la investigación se percibió óptimo instaurar: un sistema de seguimiento y control, procesos de capacitación y coordinación, además del desarrollo de procesos de flujo de información que ayude a solucionar el problema identificado, se realizó mediante una investigación descriptiva, observación directa y trabajo de campo. Es por ello que se utilizó el método deductivo para llevar conceptos de lo general a lo específico que permitan sacar conclusiones respectivas al problema planteado en la investigación y realizar la implantación de la Ley N° 466 en el Ministerio de Hidrocarburos y Energía al ser concluido el reglamento específico de dicha Ley.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectINSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTOSes_ES
dc.subjectMINISTERIO DE HIDROCARBUROS Y ENERGÍAes_ES
dc.subjectNUEVA LEY DE EMPRESA PÚBLICA No. 466es_ES
dc.titleDiseño de instrumentos de seguimiento y evaluación a empresas publicas bajo tuición del Ministerio de Hidrocarburos y Energía en el marco de la nueva Ley de la Empresa Publica N° 466es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Administración de Empresases_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Administración de Empresases_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem