El impacto de las exportaciones de soya, en el crecimiento del comercio exterior de Bolivia, en el Periodo 1987 -1997
Abstract
Las mejoras que presentan las exportaciones no tradicionales en nuestro país, tal es el caso de la soya, nos muestra que si se puede considerar como un producto importante dentro de la estructura de las exportaciones bolivianas no tradicionales, ya que dada nuestra dependencia del mercado internacional, las exportaciones de soya han tenido una respuesta favorable constituyéndose en uno de los productos excepcionales dentro de la crisis del sector exportador boliviano.
Para seguir manteniendo este logro se necesita una mayor atención financiera y técnica, con instrumentos de política económica dirigida a superar las estructuras actuales que puedan afectar este sector.
En lo que se refiere a su aporte al PIB global, se tiene que el sector soyero boliviano llegó a aportar alrededor del 18% ocupando el segundo lugar en importancia tanto en exportaciones tradicionales como no tradicionales y ocupando el primer lugar en exportaciones no tradicionales.
Para incrementar las exportaciones de soya y derivados del sector agroindustrial boliviano, plantea el aprovechamiento eficiente de las ventajas comparativas actuales del país, buscando en forma paulatina, un cambio en el perfil de la estructura de exportaciones.
Respecto a la participación de Bolivia en los acuerdos multilaterales y bilaterales de comercio e integración, Bolivia como estrategia plantea privilegiar la inserción al mercado internacional, en especial a los mercados más dinámicos de la organización de cooperación y desarrollo económico.
Subsanar los cuellos de botella que son un adecuado enfoque y oportuno financiamiento, mayor participación estatal en investigación, será el punto de partida para mejorar la agroindustria boliviana y en especial la del llamado grano de oro.