• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Sistema de información para incrementar la colocación de microcréditos del programa yanapasiñani a grupos comunales en la ciudad de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    T-2286.pdf (2.328Mb)
    Date
    2016
    Author
    Quinteros Fernandez, Mariela Dubeisa
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En base a todos los resultados de la presente investigación, se llega a las siguientes conclusiones. Se determinó que aún existe el problema identificado en el programa Yanapasiñani de la ciudad de La Paz; es decir, la entidad aún no cuenta con un sistema de información que le permita registrar y contactar de manera eficiente a sus beneficiarios, dificultando una mayor colocación de créditos. El actual sistema de información que utiliza la entidad es un sistema manual de registro de planillas que posteriormente se archivan en carpetas de beneficiarios de la entidad. El archivo y almacenamiento de estas carpetas es desordenada y no tiene un sistema para ubicar la información de manera rápida y eficiente. La entidad obtuvo los siguientes resultados en la colocación de créditos en la última gestión: se lograron colocar entre 20 y 24 créditos a grupos comunales por cada asesor u oficial de crédito de la entidad. La meta establecida era de 28 créditos por persona, de tal modo que este objetivo no se cumplió. En el mejor de los casos (24 créditos colocados), se calcula un 15% de deficiencia con respecto a la meta planteada. Se logró determinar la percepción que tienen los usuarios o beneficiarios de esta entidad, en cuanto a sus servicios. Esto se logró a través de las encuestas aplicadas a este grupo de personas. Entre los principales resultados, se halló que las personas que conocen el programa, tienen una buena percepción del mismo, percibiendo que sus servicios son útiles y les ayuden a crecer económicamente en sus actividades laborales. Sin embargo, en cuanto a los aspectos negativos, muchas personas no conocen los beneficios del programa y consideran que la imagen y el sistema con el cual funciona la entidad no es del todo moderno ni eficaz. Esto se plasmó principalmente en el registro de datos que les hacían en la entidad, de forma manual o con equipos antiguos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23917
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic