Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMamani Reynoso, Félix, tutor
dc.contributor.advisorAparicio Porres, Juan José, tutor
dc.contributor.advisorOviedo Farfan, José Eduardo, tutor
dc.contributor.authorChoque Patty, Gabriela Noemy
dc.date.accessioned2020-08-26T03:31:45Z
dc.date.available2020-08-26T03:31:45Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23793
dc.description.abstractLa producción de papas nativas biofortificadas de los cultivares Saq'anpaya, Imilla negra y Waych'a, a partir de brotes en ambiente protegido es una nueva estrategia de producción de semilla de papas; bajo una multiplicación rápida que garantiza la producción, obteniendo como resultados un buen desarrollo morfológico y producción de papas con contenido de hierro y zinc. Se realizó el presente trabajo en las comunidades de Jiwawi Chico y Causaya del Municipio de Tiahuanaco. Se aplica la metodología para la multiplicación de semilla de papa, mediante brotes, en ambiente atemperado (micro túnel) y el manejo del cultivo, mencionando los rendimientos obtenidos en parcelas sembradas con brotes y el número de tubérculos producidos por planta. Se enfatiza en el incremento de la tasa de multiplicación mediante el uso de brotes y se hace un análisis económico con el uso de brotes de papa. La semilla – tubérculo es el principal insumo para desarrollar buenos cultivos. En el caso de las papas nativas, la ventaja es que contienen altos valores nutricionales debido a estas características se le denomina papas biofortificadas que tienen el doble de hierro y zinc que las papas no biofortificadas, son una alternativa viable y potencial para contrarrestar la deficiencia de los micronutrientes en la población infantil y mujeres en la etapa fértil que viven en la pobreza. Las variedades de brotes de papa para semilla, se adaptaron en la carpa solar tipo túnel, con mayor producción en la comunidad de Jiwawi Chico,la variedad de Waych’a. De igual modo la variedad de Saq’ampaya es superior por su forma alargada, frente a la variedad, Waych’a, e Imilla Negra que tiene forma redonda. Causaya obtuvo mayor producción de tubérculos por planta frente a la comunidad Jiwawi Chico. El análisis de laboratorio la variedad con mayor contenido de Fe y Zn es variedad Imilla Negra, posteriormente la variedad de Saq’anpaya y Waych’a.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPAPAS NATIVASes_ES
dc.subjectSOLANUM SPP.es_ES
dc.subjectSEMILLA DE PAPAes_ES
dc.subjectPRODUCCIÓN DE PAPAS NATIVASes_ES
dc.subjectMUNICIPIO TIAHUANACUes_ES
dc.titleEvaluación potencial productiva de papas nativas (Solanum spp.) para semilla - tubérculo a partir de brotes en ambiente protegido en dos comunidades del municipio de Tiahuanacues_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Agronomía. Carrera de Ingeniería en Producción y Comercialización Agropecuariaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingenieríaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem