Trans Vicuña Veloz : Recolección y envió de encomiendas y giros de dinero

View/ Open
Date
2019Author
Aruquipa Mamani, Maria Joaquina
Mamani Amaru, Maria Elena
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente plan de negocio fue elaborado con el propósito de poner en marcha la empresa MAJEL SRL, “TRANS VICUÑA VELOZ”, el cual ofrece el servicio de transportar encomiendas y transferir dinero, desde la región del Altiplano Norte paceño hacia la ciudad de La Paz, donde busca introducir al mercado un servicio de calidad para el usuario de manera segura, confiable y oportuna. Nuestro portafolio de servicios, consiste en envíos de encomienda (por libra, kilo, arroba y quintal) y transferencia de dinero (según la cantidad). Además contamos con un servicio adicional de venta de boletos de viaje hacia la región del Altiplano Norte paceño resultado de la Alianza Estratégica con los sindicatos. Con una central en la zona Villa Esperanza, ciudad de El Alto y sucursales en los municipios de Escoma, Achacachi, Copacabana, Batallas, Guaqui y Tiahuanaco. El usuario objetivo serán agricultores, comerciantes, estudiantes que trabajan, empleados entre las edades de 18 años a 65 años a más de la región del Altiplano Norte paceño (Camacho, Omasuyos, Manco Kapac, Los Andes e Ingavi). No existe una competencia directa real, pero existen empresas que pueden actuar como competencia directa, dirigidas al mismo mercado como los sindicatos de transporte, entidades financieras y empresas con el servicio de billetera móvil. Con una inversión inicial de Bs. 108719,79, que partirá del capital propio por parte de tres socios, una capacidad de 20500 envíos al año lograremos la participación inicial del 28% en el mercado objetivo. Su flujo de caja tendrá un VAN de Bs. 313729,76, a través de Ingresos/Egresos se indica que por cada boliviano que invierta la empresa tendrá una ganancia del 1.24 y tendrá un TIR del 50%, lo cual indica que el proyecto es aceptable y podrá llevarse a cabo. A través de dichos indicadores económicos se realiza el análisis de sensibilidad donde se muestra que la empresa podrá soportar incremento y disminución en diferentes escenarios.