Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNagashiro Romero, Marga Sayonara, tutor
dc.contributor.authorPacheco Guarena, William
dc.date.accessioned2020-07-09T21:27:40Z
dc.date.available2020-07-09T21:27:40Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23654
dc.description.abstractEn un mercado de constantes cambios en el cual la tecnología remplaza al hombre, donde las empresas quiebran o se mudan a lugares donde existe mano de obra más barata, surge la empresa BLASTER con el fin de contrarrestar y dar oportunidades de empleos, mediante la elaboración de un producto diferente. La empresa BLASTER se dedicará a la producción y comercialización de papas fritas sin conservantes. La papa es un tubérculo que a través de un proceso de producción es pelado, cortado en rodajas, freído, envasado y una vez finalizado el proceso estará listo para el consumo al momento de compra. El objetivo de la empresa es buscar el posicionamiento a través de un producto con valor diferencial, elaborado bajo estándares de calidad, mediante un control tanto en el producto mismo como en la producción, con el fin de alcanzar el reconocimiento y la preferencia de los consumidores, ofreciendo diferencia al no utilizar químicos conservantes en el proceso de producción puesto que los conservantes a pesar de su aporte en la conservación de alimentos, tienen un efecto negativo en la salud (proceso digestivo, aceleración del proceso de envejecimiento, etc.). Es por eso que durante los inicios de la empresa se planea aumentar la participación en el mercado con el producto de papas fritas clásicas sin conservantes a través de una estrategia comercial de diferenciación. El mercado objetivo serán micro y pequeñas empresas ubicadas en la ciudad de La Paz, específicamente en las zonas Obrajes, Calacoto y Chasqui pampa (zona sur), como ser tiendas de barrio, anaqueles, almacenes y kioscos, dejando como mercado potencial a las empresas grandes como los supermercados. La ventaja de dirigirnos a este mercado es que el producto sea accesible para el consumidor. Por lo tanto el consumidor objetivo al que va dirigido el producto según la segmentación, son todos aquellos hombres y mujeres entre 13 a 60 años los cuales son potencialmente consientes al tema de conservantes (adolescentes, jóvenes y adultos), resaltando como parte del mercado potencial a los niños entre 6 a 12 años(los niños pueden comprar el producto pero no son conscientes del tema de conservantes) que están situados o se desplazan por la zona sur de la ciudad de La Paz y que por escaso tiempo prefieren un alimento al paso para cubrir esa necesidad fisiológica. Se informará del producto a través de afiches, boca a boca, participación en ferias (dominical, feria del emprendimiento, etc.). La empresa se localiza en Obrajes de la ciudad de La Paz que en términos de distribución nos ofrece una ventaja al momento de repartir el producto por la ubicación próxima al mercado objetivo. Para lograr este proyecto, la inversión que se requiere está divida en el aporte propio y el financiamiento de terceros, destacando que ya se cuenta con parte del efectivo necesario para el desempeño de funciones de la empresa, que se consideró como aporte propio y está determinado de la siguiente manera; el aporte de capital propio es de Bs 40.701,94 (54%) y el aporte de terceros (banco y prestamos familiares) es de Bs 34.798,98 (46%), lo que hace un total de inversión necesaria de Bs 75.500,92. El volumen de producción estimado para el primer año es de 14.485 unidades de papas grandes (300 Gr) y 142.602 unidades de papas pequeñas (19 Gr), lo cual nos lleva al volumen de ventas netas que será Bs 188.117,57 de papas grandes y Bs 167.445,30 de papas pequeñas, con un total de volumen de ventas de Bs 355.562,87 a un precio de Bs 1,5 y Bs 15 respectivamente para el consumidor final, a partir del segundo año se espera superar estos índices mencionados por que se generara más producción y más ventas consecuentemente. El VAN tomado en cuenta los cinco años de evaluación es de 76.443,27 Bs lo cual se traduce en ganancias y en un indicador a favor de la inversión, así también el punto de equilibrio para el primer año es de 766,81 unidades de papas grandes y de 5.548,9 unidades de papas pequeña. Asimismo podemos destacar el TIR del proyecto, que al ser mayor que el costo de capital (13%> 7,3%) da un enfoque positivo a la empresa en tema de rendimiento. Finalizando es importante destacar los resultados puesto que muestran la rentabilidad con la venta de papas fritas sin conservantes así como la generación de ingresos positivos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPRODUCCIÓN DE PAPAS FRITASes_ES
dc.subjectCOMERCIALIZACIÓN DE PAPAS FRITASes_ES
dc.subjectPAPAS FRITAS SIN CONSERVANTESes_ES
dc.subjectEMPRESA BLASTERes_ES
dc.titleProducción y comercialización de papas fritas sin conservantes BLASTERes_ES
dc.typePlan or blueprintes_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, Carrera de Administración de Empresases_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Administración de Empresases_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem