dc.description.abstract | La Provincia Ingavi cuenta con varios sectores potenciales de las que se destacan el sector productivo, servicios, turístico, comercio, transporte.
El problema que se plantea: Cuales son los determinantes del comportamiento de la Inversión Privada?, incapacidad administrativa, ausencia de Sistema Financiero.
Las potencialidades de la provincia: \riada/ tiene una inversión privada concentrada, también es la capital administrativa de la Provincia Ingavi, es la ciudad industrial, la ciudad más populosa de La Paz, además es la entrada del altiplano del Sur. Guaqui: tiene el puerto internacional más importante del departamento, además Guaqui es el guardián de la frontera. Tihuanacu: centro arqueológico más importante del país, existiendo una ausencia de participación del sector privado. Desaguadero: es el centro comercial fronterizo más importante de la Provincia. Ingavi. Además la cercanía a la ciudad de La Paz el mercado más grande a nivel nacional, también la limitación fronteriza con el Perú y Chile, nexo vial internacional (Desaguadero - La Paz, Viacha - Charada), en turismo se cuenta con el Titicaca, Tíhuanacu, campos de lnna.vi.
La inversión pública está participando en infraestructura básica, inversión en la filmación de capital humano, tomando en cuenta prioridades como transportes, comunicaciones, electricidad y en general proyectos que sean complementarios a la inversión privada 1.4.) cambios cualitativos de la inversión pública, originados por la ley de Participación Popular y la descentralización son importantes porque refuerzan el rol estratégica) de tal inversión para alcanzar los objetivos de Desarrollo Regional. El sector privado de Ingavi acepta el reto que significa invertir activamente y agresivamente en pro del desarrollo de la nación. En 1998 la inversión privada superó a la inversión pública.
Para obtener un desarrollo económico en la Provincia se plantean: programas de Desarrollo Humano, programas de Desarrollo Sostenible y Desarrollo Rural, programas de Gestión Institucional, Programa Administrativo Financiero.
Para alcanzar niveles de crecimiento mayores son imprescindibles: mejorar la calidad de la inversión local en relación a la inversión privada mejorando los niveles de supervisión social, las tres instancias de inversión pública están dando resultado en el desarrollo regional de la Provincia Ingavi, la infraestructura caminera responde a la estrategia global del departamento, puesto que las redes fundamenta, complementaria y vecinal, se orientan a la integración de la región con sus diferentes municipios, y con los demás departamentos del país; en el Altiplano Sur, es Viacha el centro intermedio vital para que se convierta en una ciudad intermediaria que satisfaga todas las necesidades de toda el área.
Los cuatro municipios de la Provincia Ingavi se están circunscribiendo tan solo a la inversión social, por lo tanto deben complementar con proyectos que contribuyan al desarrollo económico que integren muchos sectores es decir infraestructura económica. El objetivo es alcanzar niveles de complementariedad pública privada para una mayor eficacia en la ejecución e impacto socioeconómico de la inversión. Existe la necesidad de encontrar un auténtico equilibrio urbano-rural de parte de los cuatro municipios, dirigiéndolo a obras que fortalezcan el desarrollo productivo de la Provincia Ingavi.
Por lo tanto podemos decir que es un privilegio tener particularismos y hallar las ventajas comparativas en nuestras diferencias, el sector privado considera que el asentarse en la Provincia Ingavi da una ubicación estratégica empresarial. Entonces se debe promover el manejo racional de los recursos naturales, priorizando inversiones en caminos y riego para expandir mercados, reducir riesgos y aumentar la productividad; la estrategia contempla acciones de corto, mediano y largo plazo para atender las necesidades particulares de cada región y del sistema productivo. | es_ES |