El crédito de vivienda social del sistema financiero como respuesta a la reducción del déficit habitacional en Bolivia (2001-2017)
Abstract
El crédito de vivienda social del sistema financiero juega un papel importante dentro de una economía, debido a que permite que las personas puedan adquirir una vivienda propia esto también permite mejorar el nivel de bienestar de la población disminuyendo el déficit habitacional a través de estos créditos de vivienda social y los créditos de vivienda de interés social.
Para alcanzar el objetivo se analizó cuantitativamente el Déficit habitacional, crédito de vivienda, tasa de interés activa, PIB per cápita y vivienda de interés social, para este análisis se utilizó el paquete estadístico Eviews para elaborar un modelo econométrico y explicar los determinantes del déficit habitacional cuantitativo y la relación existente con el crédito de vivienda otorgado por el sistema financiero.
El estudio de investigación se organiza en seis capítulos:
El primero realiza una presentación general de la tesis como la justificación, la identificación del problema, la hipótesis, los objetivos, la metodología y los alcances; el segundo explica el marco teórico y conceptual; y el tercero el marco legal, institucional y de políticas, donde se describe la normativa del sector financiero en Bolivia, las políticas económicas como las políticas de vivienda en Bolivia; y en el cuarto se da una explicación del análisis del sector vivienda y el marco normativo y su evolución; en el quinto se da la demostración del modelo econométrico para la verificación de la hipótesis en los cuales se establecen las variables intervinientes; y en el sexto capítulo se detalla las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo de investigación.
Tras el análisis se llegó a la conclusión que la Ley 393 de Servicios Financieros está en un proceso de adecuación si bien no se tiene los resultados esperados existe un cierto porcentaje de reducción del déficit habitacional cuantitativo pero un incremento del PIB per cápita mejoraría el acceso al crédito de vivienda.