• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Análisis de causalidad entre el PIB y el consumo de energía eléctrica a través de series de tiempo (1990-2018)

    Thumbnail
    View/Open
    T-2489.pdf (2.952Mb)
    Date
    2019
    Author
    Apaza Tola, Diego Alfredo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La energía y el crecimiento económico guardan una estrecha relación entre sí, de tal modo que resulta imposible la actividad económica sin una adecuada política de abastecimiento y distribución de la energía en sus diferentes formas, siendo uno de los más importantes la energía eléctrica, que se destina tanto al consumo domiciliario, como a las actividades industriales y de servicios. Dado el escenario de inversiones para la expansión de infraestructura energética, resulta útil conocer los efectos de las políticas sobre las variables energéticas y viceversa, para un mejor conocimiento de las mismas. Es por esto que la presente investigación tiene por objeto comprender la relación que hay entre el sector eléctrico concretamente el consumo eléctrico, y la producción nacional y determinar la dirección de causalidad en el sentido de Granger entre estas dos variables. Se utiliza una metodología de econometría de series de tiempo con modelos de vectores autorregresivos. Con datos de 1990 a 2018, los resultados muestran que no hay cointegración entre el consumo de electricidad y el PIB. Los resultados obtenidos sugieren aceptar la hipótesis de que la dirección de causalidad va del crecimiento económico al consumo de la energía. De ello, significa que unas eventuales políticas conservacionistas (reducir) de consumo de energía eléctrica puede no tener efectos significativos en el crecimiento del PIB, y por ende ser factibles en su implementación, además de afirmar que el consumo de electricidad no es relevante en el cálculo del PIB puesto que sus cambio son posteriores al crecimiento económico, de igual manera se hace énfasis en las políticas de inclusión de la población al acceso a la electricidad.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23515
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic