dc.contributor.advisor | Rivero Villarroel, Ernesto, tutor | |
dc.contributor.author | Mattaz Vásquez, Oscar Guillermo | |
dc.date.accessioned | 2020-02-17T15:51:27Z | |
dc.date.available | 2020-02-17T15:51:27Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23489 | |
dc.description.abstract | El aporte de la maquila a la economía del país viene dada mas vía valor agregado, por la mano de obra que absorbe que por encadenamientos a otras industrias, para concretizar el aporte del régimen de la maquila a la generación de nuevos empleos se debe incrementar la inversión extranjera directa principalmente en las zonas francas industriales. La maquila es un proceso de subcontratación, los incentivos a utilizar factores e insumos nacionales determinarían efectos multiplicadores superiores en el sector comercio y de servicios primordialmente esto se explica por hecho de que las industrias de subcontratación internacional no producen encadenamientos productivos significativos con los demás sectores industriales puesto que los insumos y la tecnología son los denominados de llave en mano. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | TESIS DE GRADO | es_ES |
dc.subject | EMPLEO URBANO | es_ES |
dc.subject | LA MAQUILA | es_ES |
dc.subject | ZONAS FRANCAS | es_ES |
dc.title | La maquila como factor de absorción de empleo urbano | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |
dc.thesisdegreegrantor | Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía | es_ES |
dc.thesisdegreename | Licenciatura en Economía | es_ES |