dc.contributor.advisor | Humérez Quiroz, Julio, tutor | |
dc.contributor.advisor | Salcedo Gutiérrez, Luis Fernando, relator | |
dc.contributor.author | Cardenas Cazorla, Alejandra Lizeth | |
dc.date.accessioned | 2020-02-14T16:24:22Z | |
dc.date.available | 2020-02-14T16:24:22Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.citation | Gestión de Proyectos y Presupuestos | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23479 | |
dc.description.abstract | El trabajo de investigación enmarcado en la Mención de Gestión de Proyectos y Presupuestos, está dirigido a evaluar el desempeño de la ejecución de los recursos de inversión pública destinados a proyectos de infraestructura caminera a través de criterios de eficiencia en la gestión del financiamiento, contrataciones estatales y uso de los recursos.
El marco teórico, indica la importancia de la intervención del Estado en cuanto a funciones y acciones específicas relativas a la provisión de bienes públicos y aquellas que compete en materia de hacer eficiente la gestión de la inversión pública a través del financiamiento externo. Paralelamente, se realizó una revisión y análisis de la normativa y los procedimientos vigentes en materia de gestión del financiamiento externo y las contrataciones del Estado, que nos brindan elementos para establecer las limitaciones institucionales de las entidades públicas involucradas en dichas gestiones.
En el marco práctico se realizó un exhaustivo análisis estadístico de las variables económicas de la inversión pública en el sector transporte lo que permitió realizar un diagnóstico pormenorizado de su comportamiento y resultados que se expresan en la ampliación de la Red Vial Fundamental.
El Análisis Envolvente de Datos (DEA), procedimiento no paramétrico que utiliza una técnica de programación lineal, permitió la evaluación de la eficiencia relativa, en el cual se evidencia la incidencia de la gestión de financiamiento, contratación y uso de los recursos en la ejecución de los proyectos de infraestructura caminera.
El último capítulo plasma las conclusiones del documento entre las que se destaca la importancia de sostener la inversión pública en infraestructura caminera y mejorar su eficiencia a partir de una mejora en la gestión pública. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | TESIS DE GRADO | es_ES |
dc.subject | GESTION DE PROYECTO Y PRESUPUESTOS | es_ES |
dc.subject | FINANCIAMIENTO EXTERNO | es_ES |
dc.subject | INVERSION PUBLICA | es_ES |
dc.subject | INFRAESTRUCTURA | es_ES |
dc.subject | BOLIVIA | es_ES |
dc.title | Financiamiento externo, inversión pública e infraestructura económica en Bolivia Periodo 1990-2017 | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |
dc.thesisdegreegrantor | Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía | es_ES |
dc.thesisdegreename | Licenciatura en Economía | es_ES |