Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSivila Peñaranda, José Antonio, tutor
dc.contributor.advisorCerezo Aguirre, Sergio Marcelo, relator
dc.contributor.authorRodríguez Franco, José Antonio
dc.date.accessioned2019-12-05T15:07:11Z
dc.date.available2019-12-05T15:07:11Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationEconomía Financieraes_ES
dc.identifier.urihttp://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/23376
dc.description.abstractEl sector microfinanciero consolidado como fuente potencial de empleo en Bolivia puesto que representa una alternativa laboral dentro del sector informal debido a que el sector formal es limitado. Los consumidores financieros que requieren recursos para poder emprender un negocio o expandir uno ya existente acuden a una Entidad de Intermediación Financiera para obtener financiamiento. El crecimiento del mercado microfinanciero impulso a las entidades a mejorar la eficiencia en la asignación de recursos con el fin de reducir gradualmente la tasa de interés que cobran para los microcréditos. Además, el sector bancario representa un 90% del total de activos del Sistema Financiero y constituyen la principal fuente de financiamiento de los microempresarios por ser la economía de Bolivia poco desarrollada en el mercado de capitales. En ese sentido, la aprobación de la Ley N°393 trajo consigo mediante Decreto Supremo N°2055, la aplicación de un régimen de control de tasas de interés activas para los créditos con destino hacia el sector productivo del país incluyendo a los microcréditos con la finalidad de favorecer a que los estratos de la población de menores recursos puedan acceder a financiamiento. La presente investigación, por tanto, busca analizar el grado de sensibilidad de la demanda microcrediticia en un contexto nacional donde se establece un precio máximo a la tasa de interés haciendo hincapié en las diferencias que existen entre las entidades del Sector Bancario en función a sus características y naturaleza.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectMICROCREDITOes_ES
dc.subjectELASTICIDADes_ES
dc.subjectTASA DE INTERESes_ES
dc.subjectENTIDAD DE INTERMEDIACION FINANCIERAes_ES
dc.subjectLEY DE SERVICIOS FINANCIEROSes_ES
dc.titleElasticidad de la demanda microcrediticia ante cambios en la tasa de interés. Periodo: 2006-2017es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem