dc.contributor.advisor | Quevedo Iriarte, Fernando Alberto, tutor | |
dc.contributor.author | Zamora Gutiérrez, José Antonio | |
dc.contributor.author | Suyo Garnica, Flavio Jorge | |
dc.contributor.author | Chávez Solano, Jaime | |
dc.date.accessioned | 2019-11-04T21:32:05Z | |
dc.date.available | 2019-11-04T21:32:05Z | |
dc.date.issued | 2000 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23244 | |
dc.description.abstract | Cap. I. 1. El medio ambiente urbano. 2. La degradación del medio ambiente. 3. El proceso de urbanización. 4. Pobreza y medio ambiente. 5. Las consecuencias. Cap.II. 1. Aspectos teóricos. 2. La teoría del desarrollo sostenible. 3. La teoría del desarrollo sustentable. Cap. III. 1. Antecedentes. 2. El ritmo de la urbanización. 3. Las espectativas de los ciudadanos. 4. Efectos ambientales nocivos. Cap. IV. El desarrollo de la metropoli y la preservación del medio ambiente. Cap. 5. Marco normativo de referencia. Cap.VI. Análisis del modelo. Cap. VII. Conclusiones. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | TRABAJO DIRIGIDO | es_ES |
dc.subject | MEDIO AMBIENTE | es_ES |
dc.subject | URBANIZACION | es_ES |
dc.subject | DESARROLLO SOSTENIBLE | es_ES |
dc.subject | CIUDAD DE EL ALTO | es_ES |
dc.subject | METROPOLI | es_ES |
dc.title | Metropolización y medio ambiente (estudio de caso de la ciudad de El Alto) | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |
dc.thesisdegreegrantor | Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía | es_ES |
dc.thesisdegreename | Licenciatura en Economía | es_ES |