• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Valoración de las cualidades nutricionales de germinados de cinco variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd) bajo condiciones atemperadas en el Centro Experimental Cota Cota

    Thumbnail
    View/Open
    T-2686.pdf (2.939Mb)
    Date
    2019
    Author
    Huayllas Alfaro, Israel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El cultivo de la quinua, es un grano milenario originario de la zona andina de Sudamérica. Los germinados o brotes son el producto del desarrollo fisiológico dela semilla, desde la imbibición de agua, la activación o metabolismo celular, y la elongación de la plántula, hasta que alcanzan los primeros cotiledones. Los germinados de granos menores son consumidos por un segmento de la población urbana principalmente. En la actualidad poca es información se tiene de los germinados en granos Andinos. Más allá de su escasa producción y comercialización, los consumidores no cuentan con información suficiente sobre las bondades de este cultivo como germinado. Es por eso que se planteó el siguiente tema de estudio “Valoración de las cualidades nutricionales de germinados de cinco variedades de quinua bajo condiciones atemperadas en el Centro Experimental Cota Cota”, con el fin de; Identificar la variedad de germinado con mejor aporte nutricional y características físicas de desarrollo, determinando la mejor densidad de producción empleando las variedades: Blanquita, Intinayra, Kurmi, Jacha Grano y Phisanq’alla. De esta manera contribuir con información de la producción de los germinados como una alternativa de diversificación de los usos de la quinua. El trabajo de investigación se realizó en el Centro Experimental de Cota Cota, perteneciente a la Facultad de Agronomía UMSA.En los resultados obtenidos, observamos que el contenido en hierro y vitamina C incrementa en los germinados según la variedad: en grano seco de quinua el contenido de hierro varía entre (2.23 y 3.2 mg/100g), en vitamina C de (0.06 -1.01 mg/100g) mientras que en los germinados el hierro es de (5.13 a 7.47 mg/100g) yla vitamina C de (3.6 a 5.85 mg/100g). En características físicas: el mejor promedio en el peso fresco del germinado fue de Blanquita con una media de 65.72 g con la densidad 2 (30g/144cm2).Para el promedio de la longitud de cotiledón, las mejores variedades fueron Phisanq’alla con una media de 23.77 mm y Kurmi con 23.15 mm. El mejor promedio en la longitud de radiculares Jacha Grano con una media de 32.6 mm y Blanquita con una media de 29.62 mm. Ambos con la densidad 1 (15g/144cm2). Las pruebas de degustación reportan calificaciones entre rangos dulce (8-10) y normal (5-7) para las variedades Phisanq’alla, Jacha Grano y kurmi.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23142
    Collections
    • Tesis

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie