Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAguirre Vargas, Marcelo, tutor
dc.contributor.authorEspinoza Terán, Wilson
dc.date.accessioned2012-10-31T22:25:30Z
dc.date.available2012-10-31T22:25:30Z
dc.date.issued2012-10-31T22:25:30Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/2301
dc.description.abstractLa producción y comercialización de medicamentos en Bolivia pasa por el circuito Comercio Internacional, en el cual la industria nacional se encuentra en franca competencia respecto a la industria farmacéutica multinacional, la misma que invade el mercado interno por vía de las importaciones de estos productos. La internación de productos farmacéuticos para su comercialización en el mercado interno, es un asunto de gran interés público, puesto que afecta no sólo a la industria nacional del rubro, si no a la economía de la población consumidora de dichos productos. La industria farmacéutica abarca un amplio campo de acción que va desde las llamadas ciencias de la vida o de la salud, la química industrial, la biotecnología, la ingeniería que se enfoca a la investigación científica, a la innovación constante y al desarrollo de nuevos productos que puedan satisfacer las necesidades de los mercados en crecimiento y expansión en todo el mundo. En este sentido la Ley y las normas correspondientes garantizan la producción y comercialización de la industria nacional del medicamento así como el respaldo jurídico legal de los mismos frente a la industria extranjera en su mayoría de importación. El valor bruto de esta industria a nivel mundial en él último trimestre de 2003 fue de 258 mil millones de Usd., de este valor para Latinoamérica en el mismo periodo fue de 18 mil millones de Usd., asimismo en Bolivia se mueve en el mercado total, vale decir mercado ético y popular, Año 2000: Usd. 63.823,694; 2001: Usd. 64.617,725; 2002: Usd. 63.315,368; 2003: Usd. 59.701,964 y para el año 2004, Usd. 57.776,491. Por otro lado el mercado farmacéutico Latinoamericano cuenta con un movimiento de ventas en unidades y valores para el año 2003, situado en primer lugar México con 992 millones de Unidades y 7.243 millones de Usd., Brasil con 1.221 millones de Unid. y 4.593 millones de Usd., Argentina con 333 millones de Unid. y 1.681 millones de Usd., Venezuela con 3.173 millones de Unid. y 1.462 millones de Usd., luego después de Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Bolivia se sitúa con 13 millones de Unidades y 59 millones de Usd. Del mercado farmacéutico.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectTESIS DE GRADOen_US
dc.subjectINDUSTRIA FARMACEUTICAen_US
dc.subjectLIBERACION DE MERCADOen_US
dc.subjectCOMERCIALIZACION DE MEDICAMENTOSen_US
dc.titleLa industria farmaceutica nacional en el contexto de la liberación de los mercadosen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem