• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Impacto de la implementación del plan de estudios 2012 en el rendimiento académico de los estudiantes de la Carrera de Administración de Empresas de la Universidad Mayor de San Andrés

    Thumbnail
    View/Open
    T-2386.pdf (4.166Mb)
    Date
    2017
    Author
    Aruquipa Ramos, Mayte Brisma
    Dávalos Tuco, Luis Fernando
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El trabajo estudia el Impacto de la Implementación del Plan de Estudios 2012 en el rendimiento académico de los estudiantes de la Carrera de Administración de Empresas a través de un análisis comparativo del rendimiento académico de los estudiantes del Plan 1999 y del Plan 2012, y una valoración de la influencia de las variables del plan de estudios 2012 en las calificaciones de los estudiantes. Cabe mencionar que la carrera no cuenta con investigaciones que consideren al rendimiento académico y las variables que son parte de un Plan de Estudios. Para el estudio del rendimiento académico se analiza la evolución de los promedios de aprobación durante 5 años de estudiantes del plan 1999 y del plan 2012 y los resultados indican que los promedios del plan 1999 no presentan incrementos o disminuciones considerables, en cambio los promedios del plan 2012 tienen una tendencia creciente. Además, se realiza un análisis comparativo del rendimiento académico por áreas del conocimiento de los años 2011 y 2016 y los resultados indican que el plan de estudios 2012 presenta mayores porcentajes de aprobación y menores porcentajes de reprobación y abandonos. En cuanto a la percepción del plan de estudios 2012 se demuestra que tiene una correlación positiva baja con el rendimiento académico de los estudiantes, esta decisión se sustenta en el cálculo estadístico Rho de Spearman, lo que permite concluir que el Plan de Estudios 2012 influye en el rendimiento académico de los estudiantes. Para probar el impacto de la implementación del plan de estudios 2012 se realiza un contraste de tendencia central de los promedios de los estudiantes del Plan de Estudios 1999 y del Plan de Estudios 2012 por lo que se toma una muestra de los promedios totales de los estudiantes de las gestiones 2011 y 2016, se aplica la prueba U de Mann-Withney para poblaciones que no cumplen los supuestos de normalidad, los resultados permiten aceptar la hipótesis alternativa que concluye que el rendimiento académico de los estudiantes del Plan de Estudios 2012 es mayor que el rendimiento académico de los estudiantes del Plan de Estudios 1999.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/22856
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic