• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Implementación de una planta procesadora de café en dos líneas de productos: café de haba y café de quinua en el Municipio de Patacamaya

    Thumbnail
    View/Open
    PG-2381.pdf (4.162Mb)
    Date
    2017
    Author
    Jimenez Poma, Ximena Maricel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente plan de negocio es implementar una microempresa que desarrolla actividades de industrialización en Patacamaya, que inicia con la compra de dos materias primas andinas (haba y quinua) procedentes del municipio de Patacamaya, cada una de estas materias primas pasan por el mismo proceso productivo del tostado y molido respectivamente, obteniendo así como resultado final dos producto de café sin cafeína que son: el café de haba y café de quinua. El mercado para comercializar los dos productos (café de haba y café de quinua) es la cuidad de La Paz a través de dos canales de distribución, el primero de ellos va del productor hacia el mayorista, de éste al minorista y de éste al consumidor final; y el segundo va del productor hacia el minorista y de éste al consumidor final. Los dos productos que ofrece nuestra microempresa al mercado paceño tiene competidores en su mayoría indirectos como ser el café con cafeína o café tradicional ya sean estos productos importados o productos nacionales, como único competidor se identificó al Café Ecco de Nestlé elaborado a base de cebada. Tanto el café de haba como el café de quinua que elabora nuestra microempresa se distingue de sus competidores, por el aroma y por el sabor único que posee cada producto respectivamente. Inicialmente La localización de la instalación de la planta es en Patacamaya por la cual las actividades del proceso de productivo para los dos productos es semi-industrial, siendo así inicialmente la capacidad de producción alcanza el 55% de la maquinaria instalada, se estima que en los próximos años venideros alcance al 95%. La inversión inicial es de Bs.352.466, 60 ésta cantidad se distribuye en tres partes; el 4,17 % es el aporte propio de la parte emprendedora, 47,91% por parte de inversionistas privados y el 47,91% de Banco de Desarrollo Productivo que apoya emprendimientos. Así mismo los indicadores financieros muestra la factibilidad de proyecto; con el VAN se obtienen como resultado positivo de Bs 372.303,71, la TIR 33,29% y el costo beneficio de 1,34, proyectado para cinco años.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/22846
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic