Producción intensiva de papa holandesa en invernaderos kit en el Municipio de Patacamaya

View/ Open
Date
2017Author
Villca Lique, Gladys
Mamani Matias, Jhayo A.
Metadata
Show full item recordAbstract
En el Altiplano de La Paz existen problemas de heladas constantes, granizada aislada y otros problemas climatológicos que cada año se incrementan por los fenómenos del niño y de la niña, los cuales influyen desfavorablemente al cultivo en general, reduciendo el porcentaje de cosecha anual, afectando de gran manera la economía de los pobladores que por miedo a mayores pérdidas económicas no se arriesgan a invertir en técnicas y tecnología actual para mejorar su cultivo y cosecha.
Es ahí, que entran nuestros conocimientos administrativos adquiridos en los cinco de años de estudio en la Universidad, por lo cual combinando la organización de actividades y procesos eficientes en el tiempo de producción y cosecha, con el uso y la distribución temporal en los terrenos de plantación de nuestros invernaderos KIT para proteger de los efectos climáticos, principalmente de la helada y una adecuada financiación para optimizar el proceso de producción para nuestra papa holandesa.
En nuestro previo estudio de mercado (inicial) la demanda por esta variedad de papá es elevada de parte de los compradores mayoristas, convirtiéndose en una gran oportunidad de mercado el hecho de producir de forma intensiva este tubérculo, generando mayor desarrollo e innovación agrícola en la región, además de proponer cambios positivos en la tendencia cultural de la población rumbo a la sostenibilidad productiva y seguridad alimentaria.
Además que la Población de Patacamaya se caracteriza por cultivar papa de forma ancestral.
Podemos mencionar como fortaleza al proponer esta Idea de Negocios, que la misma puede funcionar adecuadamente, en vista a que nosotros conocemos bien sobre la plantación y cosecha de papas debido a la experiencia de nuestros padres y abuelos en este rubro, además de la práctica apoyando a ellos en mencionada actividad durante varios años
Además hace más de un año que estamos informándonos sobre los invernaderos KIT, y observando resultados en otras regiones de forma positiva.
Si bien el presente negocio se iniciará con nuestros clientes mayoristas de la provincia, a largo plazo se proyectará como un producto netamente natural que colme las expectativas de los consumidores para llegar a mediano plazo a un mercado seleccionado, que serán las fábricas de papás pre cocidas y congeladas, las cadenas de comida rápida y cadenas de supermercados a nivel de la ciudad de La Paz.
Venderemos la papa holandesa natural de alta calidad y del tamaño que el cliente prefiere para degustar en diversas recetas en la cocina, sin que exista escasez en ninguno de los meses del año. Nuestro slogan será: “Holandy Pat S.R.L. los únicos que producen los 365 días del año”
El mercado objetivo serán los compradores mayoristas en el sector del altiplano sur que compran en conjunto un promedio de 12.000 (doce mil) quintales de papa holandesa al año, que equivale a 552 toneladas anuales, y otra cantidad similar de diversas variedades de papa y las revenden en los mercados y ferias de ciudad de La Paz y El Alto. Es necesario resaltar que debido a la gran demanda de consumo de papa en Bolivia, incluso se llega a importar del Perú aproximadamente 120 toneladas de papa al año, que hace varios años compran en cantidad de los productores del altiplano en incluso importan por la falta de oferta de la papa holandesa en el mercado nacional.