Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAguirre Vargas, Marcelo, tutor
dc.contributor.authorRivero Echeverría, Patricia
dc.date.accessioned2019-09-10T23:33:42Z
dc.date.available2019-09-10T23:33:42Z
dc.date.issued2004
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/22749
dc.description.abstractLa presente tesis de grado está desarrollada en un marco de identificación de incidencia cuantitativa y cualitativa de los factores de la pobreza sobre el crecimiento económico. Esta investigación está basada en dos enfoques: el Residuo de Solow y el método de la Línea de Pobreza. Los factores del crecimiento económico son tomados en cuenta desde una perspectiva de la teoría del residuo de Solow, siendo el capital, trabajo y tecnología; mientras que los factores de la pobreza son identificados en función al método de las necesidades básicas insatisfechas, tales como el ingreso empleo, salud, educación, vivienda y servicios básico (energía eléctrica, agua potable y alcantarillado). De esta forma se establece al factor de interrelación e intersección como es el trabajo entre los factores del crecimiento económico y los factores de la pobreza, mediante la combinación de una serie de modelos econométricos. Cuyo resultado implica que la pobreza de la población ocupada tiene efectos negativos sobre la productividad y consiguientemente en el crecimiento económico, derivado especialmente de las deficiencias de calificación de la mano de obra que están obviamente relacionados con la deficiente educación. En este marco, la presente tesis está estructurada de la siguiente forma: Capítulo I introducción, Capítulo 2 se desarrolla la características importantes de los diferentes enfoque del crecimiento económico y la pobreza, Capítulo 3 se realiza un diagnóstico socio-económico referido al crecimiento económico, desempleo, demografía, pobreza y desarrollo humano, Capítulo 4 se identifica las fuentes de crecimiento económico y los factores de la pobreza, mediante la aplicación de teoría-práctica, Capítulo 5 se explica del crecimiento económico desde la perspectiva de la pobreza mediante la modelística econométrica y el Capítulo 6 las conclusiones con las respectivas recomendaciones.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectCRECIMIENTO ECONOMICOes_ES
dc.subjectPOBREZAes_ES
dc.subjectTEORIA KEYNESIANAes_ES
dc.subjectDESEMPLEOes_ES
dc.titleEl crecimiento económico desde una perspectiva de la pobrezaes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem