• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Análisis de responsabilidad social empresarial en el rubro minero - industrial: caso Sociedad Industrial Tierra S.A.

    Thumbnail
    View/Open
    T-2428.pdf (2.540Mb)
    Date
    2017
    Author
    Rojas Copari, Yesenia Lupe
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Bolivia se considera uno de los países con más alta incidencia de pobreza rural, estas condiciones provocan problemas que dan pocas oportunidades de empleo productivo, limita el crecimiento económico y la demanda de bienes y servicios. El Distrito Rural Valle de Zongo es considerado uno de los distritos más pobres del municipio de La Paz, en el cual se pudo identificar actividades económicas como la agricultura, piscicultura, apicultura, ganadería mayor sin embargo, el sector muestra una evolución lenta y rezagada de su actividad en comparación con el resto de los Distritos del Municipio. El Distrito Rural Valle de Zongo tiene un territorio extenso, está compuesto por 5 Subcentrales, de los cuales dos Subcentrales serán objeto de estudio para presente trabajo las Subcentrales Cañaviri y Coscapa en las cuales las actividades se desarrollan solo en el nivel familiar y la economía es subsistencial, razón por la cual migran en busca de nuevas oportunidades. El diagnóstico se realizó en basados en el estudio de seis variables (espaciales, físico naturales, socioculturales, económico productivos, organizativo institucionales y situación socioeconómica) para la recolección de información se acudieron a fuentes primarias y secundarias, los resultados obtenidos llevaron a proponer acciones que coadyuven en el Desarrollo Económico del lugar potencializando las actividades productivas encontradas. La propuesta se desarrolla posterior a la priorización de vocaciones productivas y su respectivo análisis, la misma cuenta con 5 programas y 17 proyectos vinculados a la planificación municipal, departamental y del nivel central.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/22729
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie