Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCalle Espejo, Daniel Alberto
dc.contributor.authorMontenegro Gómez García, Marcelo Alejandro, tutor
dc.contributor.authorBrieger Rocabado, Marlen Erika, relatora
dc.date.accessioned2019-08-14T18:03:17Z
dc.date.available2019-08-14T18:03:17Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationDesarrollo Productivoes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/22356
dc.description.abstractLa presente investigación, identifica factores productivos que inciden en la producción del cultivo de papa. Se considera según el trabajo de campo, 3 factores productivos como la tierra, trabajo, capital. Los bajos rendimientos en la producción agrícola se deben a la carencia de nuevas técnicas de producción agrícola de esta manera se trata de demostrar que la inversión en generación y transferencia de técnicas en el cultivo de papa, puede ser altamente deseable no solamente a nivel de los agricultores, sino también a nivel de la economía del departamento en general. Actualmente busca elevar el rendimiento de la producción de papa, de esta forma ser más competitivos y generar mayores ingresos con la venta de su producción. De este modo se propuso la aplicación práctica de los factores productivos que toma en cuenta el modelo de producción agrícola para producir semilla de papa sana, para luego destinarlas a la siembra que ayudará a mejorar la producción y así incrementar su rendimiento.Los métodos utilizados para respaldar el trabajo de investigación son: Deductivo; Analítico; Síntesis; Estadístico.Los resultados del modelo econométrico determinan que existe una relación directa entre la variable dependiente (producción de papa) con las variables SEMILLA, RIEGO Y ABONO. Se concluye que el trabajo de investigación ayudará a mejorar el rendimiento de la producción de papa con conocimientos técnicos más apropiados, como la utilización de semilla de papa sana, ya que a través de la simulación de ingresos en promedio por hectárea se puede observar que antes los productores obtenían una producción por hectárea. Es recomendable para el conocimiento y la implementación de otras nuevas técnicas de producción que ayuden a elevar la producción agrícola; logrando proporcionar oportunidades comerciales mayores; y con esta pueda brindar la oportunidad de descubrir y combinar los conocimientos tradicionales con la ciencia moderna.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectDETERMINANTES ECONÓMICOSes_ES
dc.subjectCULTIVO DE LA PAPAes_ES
dc.subjectRENDIMIENTO POR HECTÁREAes_ES
dc.subjectBOLIVIAes_ES
dc.titleDeterminantes económicos del rendimiento por hectárea del cultivo de la papa en Boliviaes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem