Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArandia Arenas, Eloy, tutor
dc.contributor.authorAguilar Quisbert, Juan Carlos
dc.date.accessioned2019-08-08T18:03:03Z
dc.date.available2019-08-08T18:03:03Z
dc.date.issued2003
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/22233
dc.description.abstractEl trabajo de investigación sostiene que el incremento de las Importaciones es producto de los cambios estructurales en la economía que al presentarse un mayor grado de apertura de la economía, expresado en reformas comerciales, capitalización de las principales Empresas del Estado, construcción del gasoducto implicaron fuertes importaciones de materias primas, bienes intermedios y de capital, tienen una mayor incidencia del crecimiento económico sobre las importaciones Para probar éste acometido relaciona las variables macroeconómicas en base a datos estadísticos , con la aplicación de modelos econométricos , con el objeto de mostrar el efecto conjunto de las variables para la demostración de la hipótesis confirmando que las importaciones tienen una relación directa con el crecimiento económico, debido al impulso en el consumo de bienes parte de los cuales se pasa a cubrir con producción nacional o tratándose de importaciones de bienes de capital que incrementan la producción. Debe tenerse presente que con el incremento de las importaciones se descuida el uso de recursos contemplados en el mismo rubro con el fin de controlar la estructura de importaciones y desarrollar la producción interna con un proteccionismo efectivo. Se realiza una revisión del pensamiento teórico en el marco de la teoría Neoclásica Keynesiana Se incluye la descripción de la política cambiaria y el comportamiento del tipo de cambio en el marco histórico nacional. Se exponen los detalles de la verificación de la hipótesis tanto en términos generales como específicos, utilizando recursos gráficos, análisis estadísticos y aplicación de los modelos econométricos respectivos_ Finalmente, se resume las conclusiones y recomendaciones subjetivas de la tesis, que se entroncan perfectamente en las proposiciones económicas de crecimiento de la economía nacional, proporcionando pautas para la política cambiaria en el futuro inmediato.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectIMPORTACIONESes_ES
dc.subjectCOMPETITIVIDADes_ES
dc.subjectBALANZA DE PAGOSes_ES
dc.subjectBALANZA COMERCIALes_ES
dc.subjectCOMERCIO EXTERIORes_ES
dc.subjectTIPO DE CAMBIOes_ES
dc.titleTipo de cambio real, crecimiento del producto y su influencia en las importaciones y la competitividad (Bolivia 1990-2001)es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem