• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Rendimiento en aserrio con motosierra, aplicando el sistema de corte "Flitchs", para dos especies forestales de la amazonia: gabu (Virola flexuosa) y huasicucho (Centrolobium ochroxylum) en las comunidades nuevo porvenir y Villa Esperanza del municipio de Palos Blancos

    Thumbnail
    View/Open
    T-2677.pdf (4.502Mb)
    Date
    2019
    Author
    Quispe Mamani, Walter Bladimir
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El aprovechamiento de los recursos forestales se ha venido realizando con políticas que desconocen la realidad de la región Norte y por consiguiente con vacíos en gestión y manejo de los recursos, como es el caso del aprovechamiento de especies de peso específico mayor a la del agua, el establecimiento de Diámetros Mínimos de Corta de forma general para todas las especies, que en la mayoría de los casos solo sirven como requisitos y no como instrumentos de gestión eficaces, que estén orientados a la sostenibilidad de los recursos, es por ello que la investigación sobre: “RENDIMIENTO EN ASERRIO CON MOTOSIERRA, APLICANDO EL SISTEMA DE CORTE “FLITCHS”, PARA DOS ESPECIES FORESTALES DE LA AMAZONIA: GABU (Virola flexuosa) Y HUASICUCHO (Centrolobium ochroxylum) EN LAS COMUNIDADES NUEVO PORVENIR Y VILLA ESPERANZA DEL MUNICIPIO DE PALOS BLANCOS” fue planificado con el propósito de efectuar el aprovechamiento de los productos maderables del bosque, buscando una alternativa además de la sostenibilidad de los recursos, favoreciendo a pequeños empresarios y usuarios del bosque a realizar el aprovechamiento de especies forestales. El objetivo del estudio fue “Determinar el rendimiento porcentual, en aserrío con motosierra aplicando el sistema de corte “Flitchs”, para las especies Gabu (Virola flexuosa) Y Huasicucho (Centrolobium ochroxylum) en las Comunidades Nuevo Porvenir y Villa Esperanza del Municipio de Palos Blancos. El aprovechamiento de los recursos forestales se ha venido realizando con políticas que desconocen la realidad de la región Norte y por consiguiente con vacíos en gestión y manejo de los recursos, como es el caso del aprovechamiento de especies de peso específico mayor a la del agua, el establecimiento de Diámetros Mínimos de Corta de forma general para todas las especies, que en la mayoría de los casos solo sirven como requisitos y no como instrumentos de gestión eficaces, que estén orientados a la sostenibilidad de los recursos, es por ello que la investigación sobre: “RENDIMIENTO EN ASERRIO CON MOTOSIERRA, APLICANDO EL SISTEMA DE CORTE “FLITCHS”, PARA DOS ESPECIES FORESTALES DE LA AMAZONIA: GABU (Virola flexuosa) Y HUASICUCHO (Centrolobium ochroxylum) EN LAS COMUNIDADES NUEVO PORVENIR Y VILLA ESPERANZA DEL MUNICIPIO DE PALOS BLANCOS” fue planificado con el propósito de efectuar el aprovechamiento de los productos maderables del bosque, buscando una alternativa además de la sostenibilidad de los recursos, favoreciendo a pequeños empresarios y usuarios del bosque a realizar el aprovechamiento de especies forestales. El objetivo del estudio fue “Determinar el rendimiento porcentual, en aserrío con motosierra aplicando el sistema de corte “Flitchs”, para las especies Gabu (Virola flexuosa) Y Huasicucho (Centrolobium ochroxylum) en las Comunidades Nuevo Porvenir y Villa Esperanza del Municipio de Palos Blancos. Las tareas para lograr lo propuesto es aplicando el sistema de corte Flitchs que consiste en la utilización de la motosierra en las dos especies, iniciando el apeo de las especies se seleccionaron las trozas al azar para el levantamiento de la información de interés, en 20 trozas por especie haciendo un total de 40 muestras, para aplicar el sistema de corte y equipo a ensayar, seguidamente se realizó la medición de los factores dasométricos (diámetros mayor y menor y su longitud), para su posterior cubicación y agrupación en clases diamétricas a partir del diámetro mínimo de corta (DMC). Los resultados de la información fueron: Gabu 68,29% y Huasicucho 47,07%, los que demostraron ser estadísticamente diferentes y mayores en referencia al valor estipulado por la ABT de 40%, por lo que se acepta parcialmente la hipótesis planteada, habiendo demostrado la factibilidad técnica para el uso y aplicación de la metodología y equipo. Al realizar el corte Flitchs (escuadrado), de las trozas con motosierra en el lugar de apeo, se facilita el transporte de especies duras de alta densidad, hacia los lugares de procesamiento, además se evita transportar madera no aprovechable con defectos, albura, podredumbre, etc. lo que reduce los costos de transporte, dejando estos restos en el bosque lo que favorece el reciclaje de nutrientes al suelo y al ecosistema.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/22210
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic