• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Impacto del estrés en el desempeño laboral del personal administrativo de la Universidad Mayor de San Andrés

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS.pdf (5.121Mb)
    Date
    2017
    Author
    Catari Casasola, Kevin Bryan
    Quispe Morales, Cesar Rolando
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación se ha desarrollado dentro del marco teórico del modelo de estrés en la organización según Robbins y Judge. El trabajo estudió el impacto del estrés en el bajo desempeño del personal administrativo de la Universidad Mayor de San Andrés que a través de un análisis comparativo de las evaluaciones de las gestiones 2006 a la 2016 y la valoración, se encontró los efectos del estrés en sus diferentes dimensiones. Por lo tanto, se propuso identificar las situaciones del ámbito administrativo que son percibidas como estresantes. Donde los síntomas del estrés que se manifiestan en el personal son del tipo psicológico, fisiológico y de comportamiento. Se obtuvo como resultado que la mayoría del personal administrativo cuenta con vulnerabilidad ante situaciones estresantes. La Administración central, la Facultad de Ciencias Puras y la Facultad de Medicina, son los lugares con mayor cantidad de personas que sufren los tres síntomas de estrés, donde las mujeres son más propensas a diferencia de los varones. Estos pueden manifestarse a corto, mediano o largo plazo dependiendo de la resistencia de cada individuo y de la intensidad de los estimulo. Los impactos con mayor frecuencia son: impaciencia e irritabilidad, agotamiento mental, falta de concentración, endurecimiento emocional a causa del trabajo y falta de realización personal entre otros. En cuanto a la percepción del estrés se muestra que tiene una correlación positiva baja con el bajo desempeño laboral. Este resultado sustentada en el cálculo estadístico Rho de Spearman, permitió concluir que el desempeño laboral del personal administrativo es influido por el estrés en sus distintos aspectos, permitiendo aceptar la hipótesis nula que concluye que el bajo desempeño laboral del personal administrativo es generado por el estrés.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21465
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic