• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La planificación estratégica en las empresas públicas: caso ECEBOL

    Thumbnail
    View/Open
    LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA EN LAS EMPRESAS PÚBLICAS, CASO ECEBOL.pdf (2.936Mb)
    Date
    2018
    Author
    Cantuta Very, Erick Brayan
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo fue el resultado de la aplicación de una investigación, impulsada por el crecimiento de las empresas públicas productivas; las cuales han incrementado su número, debido a la aplicación de nuevos modelos económicos productivos para cumplir todo Plan de Desarrollo Nacional. De alguna manera, a muchas de estas nuevas empresas se les dificulta generar excedentes en ingresos. Durante la primera parte de investigación presenta el objetivo general de estudio; así como también, los objetivos específicos necesarios para poder dar paso a la planificación, y se exponen los alcances y limitaciones de la investigación. A continuación, en el capítulo segundo se presenta: el marco teórico, así como las referencias teórico-organizacionales; para de esta manera contar con un sustento teórico del tema investigado, para cada una de las etapas de la planificación en cuestión. Concluido el capítulo segundo y comenzando el tercero, se presenta el origen, la estructura y diseño metodológico que se usara en la investigación para realizar un completo análisis interno y externo de la empresa por medio de las diferentes técnicas y métodos utilizados para recolección y análisis de datos. Continuando el capítulo cuarto con los resultados obtenidos se realiza su análisis y para diseñar posteriormente en una propuesta, la cual ira adosada al capítulo quinto, donde se desarrolla una propuesta en la que se describe el modelo que se pretende utilizar, que se encuentra dividida en 3 fases: Formulación de estrategias, Estructuración del Cuadro de Mando Integral y por último el control y cumplimento de las estrategias. Todo esto, desarrolla do a partir de una matriz FODA que identifica las principales relaciones entre los factores internos y externos; los cuales permiten definir los ejes estratégicos y la propuesta de valor del modelo para las empresas públicas. Finalmente, se diseñó una estrategia que contiene el modelo a utilizar por la organización el cual explica claramente: los factores externos por medio del análisis de las 5 fuerzas de Porter, para analizar el entorno en el cual se desenvuelve la organización. Concluida esta etapa se prosigue con el diseño del mapa estratégico correspondiente, en el que se nos muestra las relaciones “causa – efecto” existente entre los diferentes objetivos estratégicos. Sobre la base de este mapa se elabora el Cuadro de Mando Integral con sus correspondientes tableros de gestión y control, estableciendo las estrategias mediante indicadores establecidos en el mismo, los cuales son mecanismo de control y evaluación sobre las estrategias propuestas, teniendo en claro todos los procesos a desarrollar.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21462
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic