• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    El déficit fiscal y su impacto en el crecimiento económico

    Thumbnail
    View/Open
    T-678.PDF (5.925Mb)
    Date
    2002
    Author
    Alfaro Rocha, Roger Wilson
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En este trabajo se describen y analizan las características más sobresalientes del déficit fiscal en Bolivia, su relación con otras variables económicas como el crecimiento económico, inversión pública y ahorro. Además de analizar de qué manera los dos tipos de gasto del déficit fiscal: corriente y de capital afectan el crecimiento económico. En el primer capítulo se analiza los antecedentes generales de la economía boliviana antes y después de las reformas contenidas en D.S. 21060, que quedó conocida como la Nueva Política Económica; además se examina el comportamiento del déficit fiscal boliviano desde de la década de los sesenta. El segundo capítulo analiza de una manera formal y sencilla, la problemática que encierra el déficit fiscal de Bolivia, para este cometido se presentará un panorama general, que empezará revisando conceptos elementales del Déficit Fiscal, para después realizar un recuento de los diferentes enfoques del mismo. El tercero presenta un esquema integrado para evaluar la consistencia de los déficits con el crecimiento económico, tasa de inflación, y otras metas macroeconómicas. El modelo parte de la restricción presupuestaria del sector público; y puede usarse para derivar el déficit financiable o sostenible dada las metas macroeconómicas. En el cuarto capítulo se realiza un análisis de distintos conceptos de déficits aplicando a las cuentas fiscales bolivianas, para luego ingresar a la verificación de la hipótesis. En el quinto capítulo se presenta las conclusiones del trabajo, donde la principal conclusión es que los gastos corrientes tienen un efecto negativo sobre el crecimiento económico a diferencia de los gastos de capital.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21169
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic