Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCalderón Catacora, Pablo, tutor
dc.contributor.authorMachicao Tamayo, Luis Alberto
dc.date.accessioned2012-10-12T16:44:41Z
dc.date.available2012-10-12T16:44:41Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/2101
dc.description.abstractLa deuda externa en Bolivia es uno de los fenómenos económicos más importantes, debido a sus efectos en la acumulación de divisas, generando restricciones y shocks en variables macroeconómicas importantes. En este contexto el presente trabajo de investigación detalla los pasos trascendentales para realizar el tema denominado: “Efectos macroeconómicos de la deuda externa en Bolivia y su impacto en el superávit del sector publico 1996-2006”. La restricción presupuestaria del gobierno permite generar un equilibrio en las cuentas fiscales, es un elemento importante para alcanzar la sostenibilidad de las finanzas públicas, para el logro de la estabilidad macroeconómica. La sostenibilidad fiscal se logra cuando la deuda pública como porcentaje del PIB se mantiene constante en un nivel considerado apropiado, o se reduce gradualmente, para lograr una sostenibilidad en las finanzas públicas y asegurar un proceso estable y sostenido en cuentas fiscales y no deteriorar las variables macroeconómicas fiscales, es necesario mantener estable la deuda externa y de esta manera asegurar un crecimiento económico sostenible. El área de investigación es la deuda externa y sus efectos en la macroeconomía de Bolivia, la investigación realizada es del nivel descriptiva-explicativa, por su parte, la metodología correlacional utiliza técnicas estadísticas adecuadas que permitan, hasta donde sea posible, la elección de series de tiempo como objeto de estudio.  Identificar las secuelas macroeconomícas de la deuda externa.  Elaborar un modelo de Vectores Autoregresivos (VAR).  Revisar el proceso de generación de la deuda externa en Bolivia y sus principales determinantes y determinar los efectos a largo plazo. “La deuda externa es generador de shocks macroeconómicos, en las principales variables fiscales y monetarias de Bolivia, desarrollando efectos tanto en el corto como en el largo plazo”.La absorción de la crisis de la deuda externa ha obligado a las economías latinoamericanas a poner vigencia políticas económicas que las han alejado del pleno empleo. Para describir el modelo dividimos a la economía en cuatro sectores básicos; sector real, sector fiscal, sector monetario y sector externo.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectTESIS DE GRADOen_US
dc.subjectDEUDA EXTERNAen_US
dc.subjectSECTOR PUBLICOen_US
dc.titleEfecto macroeconómico de la deuda externa y su impacto en el superávit del sector público 1996 – 2006en_US
dc.typeThesisen_US
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.
dc.thesisdegreegrantorLicenciatura en Economía


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem