Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBairon Castrillo, Máximo, tutor
dc.contributor.authorLanchipa Gonzales, Roberto Carlos
dc.date.accessioned2019-06-03T21:24:18Z
dc.date.available2019-06-03T21:24:18Z
dc.date.issued2002
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21016
dc.description.abstractEl Impuesto a la Propiedad Inmueble en América tuvo sus orígenes en época de la colonia, éste impuesto constituyó la principal fuente de Ingresos para la Colonia; con el transcurso de los siglos el impuesto a la Propiedad tuvo diversos cambios, comenzando con un impuesto de tipo uniforme, y a finales del siglo se convirtió en un impuesto de tipo selectivo, y se ha mantenido así desde entonces. En Bolivia el Marco Regulatorio del impuesto a los Bienes Inmuebles está conformado por la Ley 1606 Reforma a la Ley 843 donde se realizó el cambio en la Administración técnico- financiera del Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles de la Dirección General de Impuestos internos hacia los Gobierno Municipales. En 1999 con la aprobación de la nueva Ley de Municipalidades (2028), los gobiernos Municipales se adaptan al Sistema neoliberal del País. HIPÓTESIS La evasión del Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles en la Ciudad de La Paz es resultado de la alta valoración del inmueble, el incremento de la Población y el aumento del número de Viviendas. Se publicaron libros de diferentes autores nacionales, extranjeros e instituciones, donde señalan que la evasión de impuestos disminuye los ingresos 'tributarios: él análisis efectuado en los años de 1994 a 1999, comprueba que la evasión del Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles debido a los tres factores anteriormente mencionados, causa pérdidas efectivas de los ingresos Municipales. En el año de 1994 a 1998 la evasión del Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles disminuye en poca cuantía, pero a finales de 1999 aumentó considerablemente. Para evitar que la evasión siga aumentando, el Gobierno Municipal de La Paz adopto dos medidas la primera fue el descuento del 10% a los contribuyentes que paguen su impuesto en las fechas establecidas por el Poder Ejecutivo; y la segunda medida es el pago del impuesto a plazos, de hasta de 10 Bs.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectBIENES INMUEBLESes_ES
dc.subjectGOBIERNO LOCALes_ES
dc.subjectEVASION TRIBUTARIAes_ES
dc.subjectEMPLEOes_ES
dc.titleAnálisis de la evasión del impuesto a la propiedad de bienes inmuebles en el Gobierno Municipal de La Paz (1996-1999)es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem