Competitividad de la industria manufacturera textil privada de La Paz en el mercado internacional (destinada a la producción de prendas deportivas y ropa casual)
Abstract
De un análisis somero de la Balanza Comercial dentro del periodo 1985 – 1996, se puede deducir que Bolivia es un país con problemas en su estructura productiva-exportadora, va que de los doce años analizados, solamente dos 1989 y 1990 se tuvo un saldo favorable. Esto lleva a pensar que la industria nacional exportadora no es lo suficientemente competitiva corno para generar superávits en la Balanza Comercial
Desde esta óptica, será necesario analizar por qué el citado sector no cumple con los rangos de exportación necesarios para volcar los saldos deficitarios y así mejorar la posición comercial del país dentro del contexto internacional abriendo nuevos mercados e insertándose dentro de las nuevas políticas de globalización.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
a) OBJETIVO CENTRAL
Analizar las causas que determinan el nivel de competitividad de la
Industria Manufacturera Textil Privada de la Ciudad de La Paz en el mercado internacional.
b) OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Analizar el rol de la Banca Privada en la Industria Manufacturera.
• Analizar en qué medida las políticas: Fiscal, Monetaria, Cambiada e
Internacional adoptadas por el Gobierno, apoyan al sector en estudio.
• Analizar la gran heterogeneidad de la industria manufacturera textil versus el sector productor de materias primas.
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS
"El alto costo del crédito, las deficiencias en los servicios de apoyo e infraestructura física e institucional, y el divorcio existente entre los productores de materias primas y la industria manufacturera, constituyen las causas para el bajo nivel de competitividad de la industria manufacturera textil privada de la ciudad de La Paz".