Ice Cream Cero
Abstract
“ICE CREAM CERO” es un helado sin azúcar endulzado con stevia. La iniciativa de
crear un helado de esta característica, nace de la necesidad de un cambio en los
hábitos alimenticios de las personas ya que en los últimos años las enfermedades
relacionadas al consumo de azúcar se ha ido incrementado.
“INBOHEL” es una empresa dedicada a la elaboración de helados endulzados con
stevia de forma industrial, donde el cliente objetivo son personas de 20 a 35 años,
sin distinción de clase social, en la ciudad de La Paz en los macrodistritos Centro y
Cotahuma. Lo que básicamente se pretende con la elaboración de estos helados es
ofrecer productos libres de azúcar a personas que quieran evitar el consumo de ese
endulzante.
El producto de INBOHEL es el helado “ICE CREAMCERO” en dos tipos: agua y leche,
la ventaja competitiva más importante del producto, se basa, en que es un helado
endulzado con stevia que contiene cero azúcar que será ofrecido en la presentación
de paleta. La finalidad es incentivar el cuidado de la salud por medio de una
alimentación alterna.
Para determinar el universo se recurrió a datos de fuentes secundarias como ser el
Instituto Nacional de Estadística (INE), donde se determinó que la población actual
de la ciudad de La Paz es de 1.814.148 para después determinar que el número de
personas que viven en el macro distrito Centro son 69.469, y el número de personas
que viven en el macro distrito Cotahuma que son 178.858; haciendo un total de
248.327 de los cuales 73.671 están en el rango de edad de 20 a 35 años, esta cifra se
convierte en la población universo.
Para hallar la demanda se ha realizado una investigación de mercado en los
macrodistritos Cotahuma y Centro, entre hombres y mujeres de 20 a 35 años, se
determinó un mercado potencial de 73.671 personas, del cual se obtuvo una
muestra de 382 personas, que fueron encuestadas, para posteriormente hallar la
demanda potencial que es 46.491, con base en la demanda potencial y la frecuencia
de consumo que es 1 vez cada mes, se obtuvo una demanda anual de 557.895
helados para el primer año.
Se pudo determinar que no existe competencia directa y que las cuatro empresas:
DELIZIA, PIL, PANDA, y ARCOR, no ofrecen un helado cero azúcar, por otra parte se
tiene una competencia indirecta como ser los raspados.
La publicidad que se realizará para dar a conocer el producto, será a través de:
televisión (spots publicitarios) publicidad externa (posters en los lugares de venta),
medios escritos (periódicos) y redes sociales e internet.
En cuanto a la producción se utilizará una estrategia de flujo en línea, y la capacidad
será de 633.600 unidades al año el cual cubre 100% de la demanda.
La ubicación de la planta es en la ciudad de El Alto en la urbanización 18 de
diciembre. Para determinar esta ubicación se utilizó el método de factores
ponderados.
Para la apertura del negocio se necesita una inversión de Bs.- 752.975,73 del cual se
tendrá dos socios que invertirán Bs.- 169.419,54 cada uno, haciendo un total de Bs.-
338.839,08; que representa el 45% de la inversión y el resto se hará por medio de un
préstamo (micro crédito) que será financiado por el Banco Mercantil Santa Cruz, a
una tasa de interés del 13%, el monto del préstamo es de Bs.- 414.136,73; que
corresponde al 55% de la inversión.
Para cubrir los costos en el primer año, se debe vender 241.037 unidades de helados
de leche y 53.037 unidades de helados de agua, esto de acuerdo al punto de
equilibrio.
Se determinaron tres indicadores financieros que dieron como resultado VAN a
335.407,62; TIR 30,34% y el IBC de 2,05; se calculó con una tasa de descuento del
13,31%, lo que indica una rentabilidad del proyecto.
En cuanto a los escenarios se asumieron cuatro escenarios tres pesimistas (baja las
ventas, aumento de la materia prima e insumos, aumento de los salarios) y un
optimista (aumento de los ingresos).