• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Los incentivos no monetarios y su influencia en la motivación laboral de la organización: caso, Asociación de organizaciones de productores ecológicos de Bolivia (AOPEB)

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS DE GRADO.pdf (3.091Mb)
    Date
    2019
    Author
    Luque Mojica, Jorge Gregorio
    Saravia Laura, Jeaneth Jacqueline
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En un mundo globalizado y altamente competitivo como el que hoy existe, la preocupación de las organizaciones por el bienestar de sus colaboradores tiene una mayor incidencia, es por ello que los incentivos laborales y el ambiente donde se desarrolla el trabajador se han convertido en un factor determinante para lograr la satisfacción del personal, de tal manera que mantener al capital humano motivado y en un buen ambiente de trabajo se traduce en productividad y compromiso. Es importante destacar el hecho de que la organización independientemente de su naturaleza, debe valorar y saber administrar el recurso humano del cual dispone de forma efectiva, ya que el éxito de cualquier organización radica en su talento humano el cual se constituye en una ventaja competitiva para el logro de sus objetivos. Es así que el presente trabajo tiene como finalidad determinar la influencia de los incentivos no monetarios en la mejora de la motivación del personal dentro de la Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia referido a la siguiente interrogante: ¿De qué manera influirán los incentivos no monetarios en la motivación del personal de la Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia (AOPEB)?, cuya idea científica es la influencia de los incentivos no monetarios en el nivel motivacional y de los trabajadores. Se tomó una población total de 43 trabajadores por lo que la muestra es de tipo no probabilístico. El método de investigación es el estudio de caso, como técnica de investigación se aplicó entrevistas, cuestionarios y encuestas pilotos al personal, donde en su mayoría respondieron que les gustaría recibir algún tipo de incentivos no monetarios como consecuencia del desempeño laboral que realizan. Por último se llegó a la conclusión de que el personal, a causa de no contar con un programa de incentivos no monetarios que reconozca intangiblemente el esfuerzo e identificación de cada uno de estos, no está muy motivado a realizar sus actividades, por lo cual se recomendó realizar una guía de incentivos no monetarios para el personal con el fin de maximizar la influencia motivacional para un mejor desempeño laboral de la AOPEB.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20667
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic