• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Los determinantes del comportamiento del sector agropecuario en Bolivia: Periodo 2006-2015

    Thumbnail
    View/Open
    T-2415.pdf (2.497Mb)
    Date
    2019
    Author
    Gutierrez López, Ingrid Lucy
    Tutor
    Calderón Catacora, Pablo, tutor
    Palenque Reyes, Humberto, relator
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El trabajo de investigación, expone particularidades del sector agropecuario, período 2006 al 2015, considerando su aporte en la economía del país. El sector, proporciona productos básicos para alimentación, insumos para la industria, divisas (exportación); es la principal actividad que demanda y emplea mano de obra. Las principales actividades son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca. Los resultados están en base a información de productividad, sostenibilidad y crecimiento que son factores determinantes para el sector. En el periodo hubo mejora en los rendimientos de los principales cultivos, pero fueron afectados por las modificaciones del clima (niño, la niña y otros); existió ampliación de la frontera agrícola. La cartera del sector con respecto a la nacional no es representativa, en respuesta a la presencia de riesgos en el sector se tiene el Seguro Agrario. Indicadores de productividad muestran que el oriente boliviano incorpora tecnología avanzada y tienen niveles de organización, financiación; los del occidente tienen producción agropecuaria de subsistencia. Los indicadores de sostenibilidad tienen relación con políticas gubernamentales en seguridad alimentaria, con cuidados del medio ambiente y ecología. Los indicadores de crecimiento registran que la actividad agropecuaria en el periodo de análisis tiene crecimiento moderado, considerando la diversidad de la producción tanto agrícola como ganadera, así como la relacionada con la silvicultura y pesca. Finalmente, la participación del sector agropecuario en el PIB nacional es de alrededor del 10% promedio en el periodo de estudio.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20264
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie