Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRamos Chuquimia, Mario, tutor
dc.contributor.authorApaza Fernandez, Crispin
dc.date.accessioned2019-04-18T19:05:16Z
dc.date.available2019-04-18T19:05:16Z
dc.date.issued2001
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/19904
dc.description.abstractPara realizar este trabajo de investigación surge del hecho de que a partir del 20 de abril de 1994, en Bolivia se promulga la ley de Participación Popular, para reconocer a las comunidades campesinas a la vida jurídica, económica del país, es así que a partir de esta Ley se establece un nuevo escenario en relación de los gobiernos municipales, a quienes se fortalece con los recursos de coparticipación tributaria. En este sentido, la presente investigación tiene el propósito de analizar el grado de incidencia de las inversiones municipales para convertir en municipios productivos y además, dar a conocer a los gobiernos municipales los objetivos, actores y elementos que se deben considerar para un municipio productivo. Por tanto se toma como unidad de análisis a los gobiernos municipales de Guaqui, Tiahuanacu y desaguadero. El planteamiento del problema es averiguar y analizar si los gobiernos municipales de Guaqui, Tiahuanacu y Desaguadero apoyarán al desarrollo económico municipal de acuerdo a las ventajas regionales agropecuarias, ganaderas y el desarrollo del turismo para convertir en un municipio productivo. Los municipios rurales con apoyo técnico administrativo, operativo y de promoción, constituyen el espacio apropiado y pertinente para llevar acciones de un municipio productivo lo que justifica la presente investigación. El objetivo general es demostrar que los gobiernos municipales de Guaqui, Tiahuanacu y Desaguadero contribuyen al desarrollo económico municipal mediante la atracción de inversión privada, la planificación participativa y el uso de sus diferentes potencialidades, e identificar los mecanismos para cumplir el rol del municipio productivo. Por tanto el trabajo de campo se demuestra, que los gobiernos municipales de Guaqui, Tiahuanacu y Desaguadero, tienen potencialidades para que el sector privado pueda invertir para convertir en municipio productivo; entre sus potencialidades de los municipios de Guaqui, Tiahuanacu y Desaguadero está en el sector de la ganadería, crianza de ovinos, también demuestra la inmensa riqueza artesanal, turística, piscícola y agropecuaria. Además la planificación participativa coordina actividades para identificación de problemas, potencialidades, limitaciones, alternativas y adopción de estrategias, formulación de planes, programas, proyectos y presupuestos. Entonces, el trabajo de investigación muestra que un municipio productivo es un municipio con mayor desarrollo económico y una mejor calidad de vida de sus habitantes, producto de acciones del gobierno municipal con el apoyo de infraestructura caminera, micro riego, asistencia técnica, inversión en educación y salud como factores productivos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectGUAQUIes_ES
dc.subjectTIAHUANACUes_ES
dc.subjectDESAGUADEROes_ES
dc.subjectPRODUCTIVIDAD AGRICOLAes_ES
dc.subjectESTRUCTURA ECONOMICAes_ES
dc.subjectSOCIO CULTURALes_ES
dc.titleMunicipio productivo en municipios de Guaqui, Tiahuanacu y Desaguadero, provincia Ingavi del departamento de La Paz (a partir de la promulgación de la Ley 1551)es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem