Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRequena Suárez, Alberto, tutor
dc.contributor.authorVásquez Sanjinez, Freddy Oscar
dc.date.accessioned2019-04-02T16:25:32Z
dc.date.available2019-04-02T16:25:32Z
dc.date.issued2004
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/19562
dc.description.abstractEn un escenario de terciarización acelerado y ante los beneficios potenciales de este mercado es preciso incidir en los estudios de aquellos factores que puedan contribuir al aumento de la competitividad. El objeto central de este trabajo consiste en analizar el efecto de la implementación de un Puerto Seco generándose sobre la producción y la eficiencia de las ramas industriales./Se trata de verificar si en efecto la terciarización, lleva consigo un uso intensivo de servicios por parte del sistema productivo, centrando el análisis en la generación de nuevos servicios con la generación de un Puerto Seco y finalmente se estima el impacto de la Terciarización sobre la producción. Los servicios se han hecho durante los últimos años cada vez más importantes, tanto en términos de empleo como de producción total. Este cambio hacia los servicios en toda economía se manifiesta en un rápido crecimiento experimentado por algunos servicios y en la expansión de nuevas actividades empresariales como el comercio, transporte internacional y comunicaciones. Se llega a que al aprovechamiento de la amplitud de las vías que posee El Alto en especial la Av. 6 de Marzo es un factor fundamental para la implementación de un Puerto Seco, por la ubicación de El Alto las comunicaciones tienden a transformarse en medio potencial para la expansión de centros de comunicación. Se demuestra que los servicios tienen un alto grado de influencia sobre el PIB de El Alto, además de ello se demostró que la implementación del Puerto Seco en El Alto generará un mayor dinamismo en la actividad económica orientada a los servicios de comercio, transporte y comunicaciones. El crecimiento económico promedio en la ciudad de El Alto en los últimos cinco a los fue de 4.89%, dándose el mayor crecimiento en 1998 donde se alcanza 5.33%, y el menor se da en el 200 con un crecimiento de 4.68%, esto debido a las crisis internacionales que se dieron en esa época afectando al normal desenvolvimiento económico de esta ciudad. La contribución que realiza la ciudad de El Alto al PIB nacional representa en un promedio del 9.12% del total de producto generado en el país y con respecto a La Paz el aporte representa en 38%, es decir la participación de El Alto en el crecimiento económico del departamento de La Paz es importante porque representa más de un tercio del total del producto generado.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectCRECIMIENTO ECONOMICOes_ES
dc.subjectSERVICIOSes_ES
dc.subjectCIUDAD DE EL ALTOes_ES
dc.subjectVENTAJAS COMPARATIVASes_ES
dc.titleLa terciarización económica, Puerto Seco un generador de servicios y crecimiento económico en El Altoes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem