Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCondori Vargas, Sandra
dc.date.accessioned2018-12-12T12:00:04Z
dc.date.available2018-12-12T12:00:04Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/18525
dc.description.abstractEl trabajo de investigación se llevó a cabo en la Estación Experimental Choquenaira dependiente de la Facultad de Agronomía – Universidad Mayor de San Andrés, está ubicada en la Comunidad de Choquenaira, a 8 km de la población de Viacha, Provincia Ingavi y a 38 km de la ciudad de La Paz. El objetivo de la investigación, fue evaluar el comportamiento del forraje Maralfalfa (Pennisetum sp.) con aplicación de láminas de riego y biol - bovino en diferentes ambientes en el altiplano boliviano para determinar el mejor comportamiento fenológico (porcentaje de prendimiento, días al corte), climático (temperatura), agronómico (altura de planta, número de macollo, número de hojas, largo de hoja, ancho de hoja y área foliar), rendimiento (materia verde y materia seca). Se utilizaron cuatro parcelas experimentales las cuales fueron; cama caliente, carpa, canchón y campo abierto, el modelo estadístico que se utilizó en cada una de las parcelas fue la misma, diseño de bloques al azar en parcelas divididas con arreglo factorial, donde el factor A son láminas de riego de 25 %, 50 % y 75 %, el factor B son los niveles de biol – bovino de 20 %, 40 % y 60 %. Realizando la interacción entre factores dio como resultado un total de 9 tratamientos. Los resultados que se exponen, son un promedio de 35 semanas de estudio en campo, los cuales se indican a continuación: El porcentaje de prendimiento en las cuatro parcelas experimentales fue diferente, resultando ser la mejor en las camas calientes con el 95,37 %, a comparación de la parcela de la carpa reporto un prendimiento de 55,35 %, en el canchón reporto 95,14 % y a campo abierto resulto 94,09 % de prendimiento. En relación a las variables agronómicas, los resultados señalaron que se obtuvo una mejor altura de crecimiento en la cama caliente con una media de 5,61 m en ocho meses y cinco cortes de 1 m, a comparación de la carpa con 3,27 m en tres cortes, en el canchón fue de 68,48 cm y a campo abierto fue de 41,84 cm. En relación al número de macollos se tuvo en promedio en la cama caliente 135,19 macollos, en la carpa 14,33 macollos, en el canchón con 32,89 macollos y a campo abierto con 17,69 macollos. Con respecto al número de hojas en comparación con las cuatro parcelas se obtuvo el mayor número de hojas en la cama caliente con 478 hojas (lámina de riego 75 %), largo de hoja el mejor resultado se obtuvo en la cama caliente con 69, 22 cm (lámina de riego 75 %), en relación al ancho de hoja el mejor resultado se obtuvo en la cama caliente con una media de 2.12 cm, con respecto al área foliar el mejor resultado se obtuvo en la cama caliente con 120,55 cm2 (nivel de biol – bovino de 40 %). Los parámetros de la calidad bromatológica con base en la proteí¬na cruda en la cama caliente y a campo abierto fueron los esperados con 17,89 %, 16,3 % respectivamente aplicando (60 % de biol - bovino), en base a la fibra cruda los resultados óptimos fueron en la cama caliente y en la carpa con 26,96 %, 26,73 % aplicando (20 % de biol - bovino) y en relación al valor energético los mejores resultados se obtuvo en la cama caliente con 152,49 kcal/100g de MS al (60 % de biol - bovino)en general en la carpa y el canchón se obtuvo valores inferiores a los esperados; sin embargo se encuentran por encima de otros forrajes de corte de la región razón por lo cual Maralfalfa es una buena alternativa para su utilización en la alimentación de los rumiantes en las diferentes explotaciones de la región, en referencia a la proteína cruda, fibra cruda y valor energético. El rendimiento en materia seca mayor se obtuvo en la cama caliente con un promedio de 6,95 t ha-1, seguido de la parcela en la carpa con 1,87 t ha-1, en la parcela del canchón se obtuvo un rendimiento promedio de 1,07 t ha-1 y con el rendimiento más bajo fue la parcela a campo abierto con 0,6 t ha-1.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCULTIVO DE MARALFALFAes_ES
dc.subjectBIOL BOVINOes_ES
dc.subjectLAMINAS DE RIEGOes_ES
dc.subjectPENNISETUM SPes_ES
dc.subjectFORRAJE MARALFALFAes_ES
dc.subjectESTACION EXPERIMENTAL DE CHOQUENAIRAes_ES
dc.subjectLA PAZes_ES
dc.titleEvaluacion del comportamiento del forraje maralfalfa (Pennisetum sp.) con aplicacion de laminas de riego y biol - bovino en diferentes ambientes en el altiplano bolivianoes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem