Propuesta para crear un periódico digital especializado en temas de la población de las diversidades sexuales y genéricas del país para la visibilización, denuncia e interpelación frente a la sociedad y los medios de comunicación

Date
2017Author
Condori Carita, Roberto
Álvarez Virreira, Helen (Tutora)
Metadata
Show full item recordAbstract
Los medios de comunicación masiva (prensa, radio y televisión) históricamente realizaron una
cobertura periodística sobre temas de las diversidades sexuales y genéricas de Bolivia a partir de
un enfoque sensacionalista donde se criminalizaba y banalizaba la realidad de las personas que
pertenecen a esta población. A pesar del avance normativo en el reconocimiento de los derechos
humanos de la población LGBTI, en la actualidad el abordaje periodístico que hacen los medios
de comunicación tradicionales no cambiaron porque construyen sus noticias a partir del prejuicio
y estereotipo que existe en torno a la población. Así los medios de comunicación consolidan el
actual contexto de discriminación que viven las diversidades sexuales y genéricas del país. Por
otro lado, las líneas editoriales y la falta de recursos de los medios de comunicación hacen que
estos temas queden olvidados o relegados a un segundo plano. Si se da el caso de una cobertura
periodística, esta se realiza de forma equivocada e insuficiente y solo en fechas específicas, o
cuando la coyuntura así lo decida.
Como respuesta a esta problemática se plantea la creación del periódico digital especializado en
temas de la población de las diversidades sexuales y genéricas de país denominado “Sin Gueto”.
La generación de contenido periodístico propio ayudará a la visilización positiva de la realidad de
esta población ante la sociedad en general. Esto será posible a través de un enfoque diferente a
la hermenéutica periodística; periodistas que pertenecen a la población de las diversidades
sexuales y genéricas tomarán la palabra en primera. Es decir, la realidad a interpretar no les será
ajena porque ellos y ellas comparten el mismo contexto de discriminación y homofobia, y de esta
forma utilizar el periodismo digital como un instrumento de cambio social.