Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMamani Falcon, Esteban
dc.date.accessioned2018-12-03T15:08:42Z
dc.date.available2018-12-03T15:08:42Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/18350
dc.description.abstractEl presente estudio de investigación se llevó a cabo en la Comunidad Chuca, ubicado en la provincia Pacajes, departamento de La Paz, a una altitud de 3,837 m.s.n.m. durante la campaña agrícola 2015-2016, evaluándose el efecto de dosis de harina de rocas y de compost sobre el cultivo de quinua Var. Real Blanca, aplicando el diseño de bloques completos al azar, con 9 tratamientos y 36 unidades experimentales. Los objetivos propuestos fueron, evaluar el efecto de la harina de rocas, compost y sus interacciones en el comportamiento agronómico de la quinua Real Blanca; evaluar el rendimiento de la quinua real con la aplicación de diferentes niveles harina de rocas, compost y sus interacciones; evaluar el efecto de la harina de rocas, compost y sus interacciones sobre las propiedades físicas y químicas del suelo; realizar un análisis económico preliminar de los tratamientos. El abono natural ensayado corresponde a la harina de rocas, elaborado de granito, basalto, pizarra y roca fosfórica, aplicado en las dosis de 0, 1.9 y 3.8 t/ha; el abono orgánico fue el compost aplicado en las dosis de 0, 2.5 y 5 t/ha, que se obtuvo del centro de Biofertilidad de suelos, de la Carrera de Agronomía de la UMSA, Los resultados establecen que la mejor respuesta, sobre las características agronómicas y morfológicas del cultivo de quinua, se obtuvo con el tratamiento T7, interacción harina de rocas x compost (dosis 1.9 t/ha harina de rocas*5 t/ha compost), alcanzando el mayor número de plántulas emergidas en campo con 26 plántulas/m, la mayor altura de planta con 127.55 cm/planta, el mayor diámetro de tallo con 1.07 cm, la mayor longitud de panoja con 32.75 cm y el mayor diámetro de panoja con 4.9 cm. Por otro lado, el tratamiento T8 (dosis 3.8 t/ha de harina de roca*2.5 t/ha compost, presentó el mayor porcentaje de tamaño de grano con 73.35% (escala 1.7 a 2mm tamaño grano); el tratamiento T7 (dosis 2.5 t/ha de harina de rocas*5 t/ha de compost) presentó el mayor número de semillas por gramo con 272 granos/gr; el mayor rendimiento lo presentó el tratamiento T7 (dosis 1.9 t/ha harina de rocas*5 t/ha compost), superando a los otros tratamientos, con un rendimiento promedio de 2,410.71 kg de quinua/ha, verificándose que con una mayor dosis de compost y con una dosis media de harina de rocas, se obtuvo el mayor rendimiento de quinua. . Respecto a los efectos de la harina de rocas y el compost, sobre las características físicas del suelo, se observa que en relación al testigo con una densidad aparente de 1,33 g/cc, y una porosidad de 49,81%, ocurre un efecto benéfico y de mejoramiento en los tratamientos T7 (1.9 t/ha harina de rocas*5 t/ha compost), T8 (3.8 t/ha harina de rocas*2.5 t/ha compost), T9 (3.8 t/ha harina de rocas*5 t/ha compost), y T4 (1.9 t/ha harina de rocas), que presentaron una densidad aparente de 1,29 g/cc y una porosidad de 51,32%. En las propiedades químicas del suelo, se observa el efecto benéfico de la harina de rocas y compost, en el pH en relación al testigo que presenta un pH: 8,14, el menor valor con pH 8.04 se observa en el tratamiento T4 (harina rocas 1.9 t/ha), y el valor mayor de pH con 8,68 en el tratamiento T9 (harina rocas 3,6 t/ha). En la conductividad eléctrica, el testigo presenta 0,164 dS/m, observándose el menor valor con 0,130 dS/m en el tratamiento T2 (compost 2,5 t/ha), y el mayor valor de 0,190 dS/m en el tratamiento T7 (1.9 t/ha harina de rocas*5 t/ha compost). Respecto a la Capacidad de intercambio catiónico, el testigo presentó 10,21 meq/100 g suelo, siendo el menor valor con 8,16 meq/100 g suelo en el tratamiento T3 (compost 5 t/ha) y el mayor valor de 12,52 meq/100 g suelo en el tratamiento T9 (3.8 t/ha harina de rocas*5 t/ha compost). En el caso del nitrógeno los mejores resultados, se obtuvieron en los tratamientos T3, T6 con 0.14% N; para el fosforo en el tratamiento T6 (1.9 Tm/ha harina de rocas*2.5 Tm/ha compost), se obtuvo el mayor valor con 45.77 ppm; para el potasio con el tratamiento T7 (1.9 Tm/ha harina de rocas*5 Tm/ha compost) se obtuvo el mayor valor con 1.19 meq/100 g suelo. En cuanto a la variable económica, el mayor ingreso bruto e ingreso neto se obtuvo con el tratamiento T7 (1.9 Tm/ha harina de rocas*5 Tm/ha compost), llegando en promedio a 39,195.00 Bs y 28,300.00 bs/ha de ingreso neto, con relación al beneficio/costo siendo rentable en todos los tratamientos evaluados.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.titleComportamiento agronomico de la quinua (Chenopoduim quinoa Willd) con la aplicacion de harina de rocas y compost, en la comunidad Chuca provincia Pacajes - Altiplano Centrales_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem