Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAguirre Vargas, Marcelo, tutor
dc.contributor.advisorYanguas Navarro, Pastor, relator
dc.contributor.authorCarrasco Valencia, Juan Carlos
dc.date.accessioned2012-08-08T23:00:56Z
dc.date.available2012-08-08T23:00:56Z
dc.date.issued2012-08-08T23:00:56Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/1768
dc.description.abstractLa presente Tesis de Grado, tiene como planteamiento del problema ¿EL COMPORTAMIENTO DEL EMPLEO EN EL SECTOR CONSTRUCCION, ES UN ELEMENTO DINAMICO DE LA ECONOMIA? Como se ha considerado en el planteamiento del problema, la construcción es una de las actividades económicas de mayor importancia dentro la economía de un país puesto que existe una interrelación con diversos sectores económicos, teniendo su efecto multiplicador en la industria, el comercio, el sistema financiero, además de la generación de empleos. La construcción al atender la demanda insatisfecha de infraestructura; es una actividad interrelacionada con otros sectores como el agropecuario, energía, transporte, salud, educación, saneamiento básico, urbanismo y vivienda y recursos hídricos. La presente investigación académica, tuvo como objetivo, el análisis del Sector de la Construcción, como un generador del empleo masivo, donde no es necesario tener una mano calificada necesario, para el desarrollo del proceso constructivo por una parte. La interrelación con otros sectores, por las características especiales del proceso constructivo. El crecimiento del PIB tanto nacional, como el PIB del Sector de la Construcción se demuestra en s u aporte en la economía nacional demostrado atreves de los datos económicos, considerado una de los más importantes. El periodo de estudio es 2000 – 2010, en este periodo de tiempo el país ha cambiado de un modelo neoliberal a una economía de Estado, esta transformación se efectúa a partir del 2005. Tendiendo a revalorizar aspectos sociales de culturas ancestrales. La economía nacional si bien es cierto pretende liberarse de la dependencia, no pudo lograr este objetivo por tener una economía insipiente. En lo relativo al desempleo, el país no ha podido reducir, debido a las limitaciones de una inestabilidad jurídica de inversiones, donde se genera una incertidumbre hacia la inversión, con serias tendencia de una economía estatista. IMPACTO SOCIO – ECONOMICO El pretender realizar una investigación científica, en el comportamiento del Sector de la Construcción dentro de la economía nacional fue uno de los objetivos principales, de tal manera que la hipótesis y la elaboración del modelo econométrico, sean una respuesta socio – económica. El Sector de la Construcción por sus diversas interrelaciones con otros sectores, da un resultado de análisis científico, donde se realiza un diagnostico de los diversos componentes que conforman este sector. Se denota estadísticamente, la capacidad de concentración de la mano de obra no calificada, debido a que en una proporción mayor la población económicamente activa, tiene una pretensión de contrarrestar el desempleo, La concentración masiva de la población rural, como elemento de una migración campo - ciudad, tiende a contrarrestar el 20% de desempleo que la economía nacional tiende a reducir a través de las políticas estatales, con una diversidad de posiciones y programas de tal forma que generen empleo masivo. Por lo general existe una conceptualización del estado y/o desarrollo de una economía, en el crecimiento de la construcción como un parámetro de medición del desarrollo nacional de un estado. Se ha demostrado a través de esta investigación la importancia del Sector Construcción, en la generación de empleo masivo, con la característica de la mano de obra, de no ser calificada y a través del proceso de la construcción se va capacitando. Las cotizaciones de las materias primas, en una economía principalmente dentro el sector primario, donde no se desarrolla la parte fundamental de la trasformación de las materias primas, donde se dé un incremento por efecto de la trasformación y de esta manera se logre un despegue de la tecnología que tienda a incrementar el costo de producción.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectEMPLEO - ECONOMIAen_US
dc.subjectCONSTRUCCION - VIVIENDAen_US
dc.subjectCOSTO DE PRODUCCIONen_US
dc.subjectECONOMIA NACIONALen_US
dc.titleEl empleo en el sector de la construcción como elemento dinámico de la economíaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem