Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOrtega Mariño, Macario, tutor
dc.contributor.authorExeni León, Yoni Yamil
dc.contributor.authorSánchez Alejandro, Jorge Luis
dc.date.accessioned2018-09-05T20:45:32Z
dc.date.available2018-09-05T20:45:32Z
dc.date.issued2000
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17285
dc.description.abstractA partir de mediados de los años ochenta se da la apertura democrática hacia las municipalidades, en la ciudad de La Paz se da una administración sin una continuidad de gestión para los alcaldes lo cual conlleva una administración sin una planificación definida. La apertura democrática con lleva a la descentralización administrativa Municipal, en cuanto a la autonomía política con la elección de sus autoridades por voto directo, también de acuerdo a la ley orgánica de municipalidades de 1985 y la ley de participación popular 1551, se crean los entes de fiscalización como son las organizaciones territoriales de base y los comités de vigilancia, que coordinan la mejor distribución de los ingresos y gastos. El equilibrio se debe dar en todo momento de la formulación, ejecución y evaluación del presupuesto, equilibrio desde el punto de vista del Ingreso y gasto, esto por la no implementación de una buena planificación aun en la actualidad se encuentran deficiencias a ser subsanadas. El gobierno municipal de la paz no cuenta con un Plan de Desarrollo Municipal (PDM), que sustente los lineamientos a cinco años de gestión como lo plantea la Ley orgánica de municipalidades, por la falta de continuidad de las autoridades, el plan operativo anual es otro instrumento de la planificación que no se llevó a cabo en las últimas gestiones ediles lo lleva a que no se pueda evaluar correctamente la gestión. Y al ser el presupuesto reflejo financiero del POA este resulta inconsistente. Se da una administración financiera caótica y desordenada basada principalmente en la sobredimensión de los ingresos que no van de acuerdo a los gastos programados o rígidos de la institución. La información necesita el análisis de las fuentes de financiamiento y organismos financiadores para ser sujetos a donaciones y transferencias. La mala proyección de los recursos conlleva a crear la deuda interna a corto plazo y la no programación de un flujo de caja real lleva a que no se cumpla con las obligaciones a largo plazo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTRABAJO DIRIGIDOes_ES
dc.subjectPRESUPUESTOes_ES
dc.subjectADMINISTRACION FINANCIERAes_ES
dc.subjectPOLITICA ECONOMICAes_ES
dc.subjectAHORRO-INVERSIONes_ES
dc.subjectCREDITO PUBLICOes_ES
dc.titleEl presupuesto como instrumento de administración financiera del gobierno municipal de La Pazes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economíaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem