Estudio de la producción de la hoja de coca y su repercusión en el medio ambiente de la región de Los Yungas
Abstract
En el presente trabajo Dirigido ha estudiado el tema los impactos de los cultivos de hoja de coca sobre el medioambiente en la región de los Yungas del Departamento de La Paz. En este marco temático, ha buscado identificar algunos indicadores de deterioro medioambiental como la deforestación, la contaminación de los suelos, agua y la desertificación de los suelos estos indicadores medidos en base a la información proporcionada por registros satelitales. La investigación ha permitido identificar los efectos negativos sobre el medioambiente que está generando el cultivo de la hoja coca en la región de los Yungas. Se ha constatado que este cultivo implica el uso intensivo de los suelos y la falta de reposición de este principal elemento de la ecología. También se ha establecido que los suelos donde se cultiva la hoja de coca constituyen suelos no adecuados para este u otro cultivo. En otros términos, los suelos donde se cultiva la hoja de coca tiene características para el uso agrosilvopastoril, no para el cultivo de productos. Por ello, el cultivo de la hoja de coca resulta inadecuado para ese tipo de suelo. En consecuencia, se puede afirmar que la economía de la coca desarrollada en estos suelos implica una relación antagónica entre el cultivo y las características de los suelos de la región de los Yungas del departamento de La Paz. En base a estas constataciones desarrollas en el trabajo dirigido, se ha formulado una propuesta dirigida al mantenimiento de los suelos mediante prácticas de manejo adecuados bajo las modalidades de uso agrosilvopastoril. Para ello muchas áreas de la región estudiada deberán ser definidas.