Tesis de Especialidad: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 82
-
Determinación de marcadores bioquímicas en conejos (ORYCTOLAGUS CUNICULUS) para establecer la inocuidad/toxicidad de un extracto HIDRO-ALCOHÓLICO de ERYTRHOXYLUM COCA
(2020)Los antecedentes de uso de la hoja de coca y las perspectivas de utilización de esta especie en el campo industrial (infusiones, caramelos y bebidas estimulantes), o médico (fitofármacos de diferente presentación), determinan ... -
Frecuencia y distribución de enteroparásitos en ocho municipios del Departamento de La Paz
(2019)Actualmente las Enteroparasitosis constituyen la endemia latinoamericana más olvidada en el área rural, y en nuestro país, no es diferente. Donde esta enfermedad está mejor controlada en el área urbana, a diferencia del ... -
Adecuación de una guía internacional para la evaluación de buenas prácticas de manufactura de cosméticos con recursos vegetales
(2019)En Bolivia ha crecido la producción y comercialización de cosméticos, utilizados para mantener y mejorar el aspecto de la piel, boca, cabello y uñas, que incorporan a su formulación ingredientes activos de origen vegetal, ... -
Optimización del test de HAM, test de sucrosa y test de autohemolisis y obtención de rangos de referencia en nuestro medio
(2007)A la hora de estudiar la anemia, será decisivo para el Diagnóstico y tratamiento las pruebas de laboratorio que nos informarán sobre el número de glóbulos rojos, la concentración y cantidad de hemoglobina, ... -
Desarrollo y preformulación de una vanishing cream con ácido salicílico como agente queratoplastico y su control de calidad.
(2017)El presente trabajo de grado tiene como objetivo realizar el diseño y preformulacion de una vanishing cream con ácido salicílico al 1% como agente queratoplastico y los controles de calidad. Se realizó la revisión de ... -
Validación del cultivo de streptococcus agalactiae en medio cromogénico para la detección de colonización vagino-rectal en mujeres embarazadas.
(2019)Streptococcus agalactiae es una bacteria gram positiva que coloniza el tracto genitourinario y gastrointestinal de humanos; en mujeres embarazadas la colonización por esta bacteria conlleva el riesgo de transmisión vertical ... -
Optimización del ensayo reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real “qPCR” para la cuantificación de staphylococcus aureus en queso fresco.
(2019)La inocuidad de los alimentos es una cuestión fundamental de salud pública. Staphylococcus aureus (S. aureus) es reconocido en todo el mundo como un importante patógeno de origen alimentario, la cuantificación de rutina ... -
Evaluación in vivo del efecto del extracto de alcaloides de evanta sobre la actividad de neutrófilos en modelo murino.
(2014)El uso de las plantas medicinales está siendo ampliamente estudiado en todo el mundo, por las bondades que presenta en la cura de diferentes enfermedades, promoviéndolo como un potencial candidato en la fabricación de ... -
Evaluación del método comercial ATB FUNGUS 3 frente al método de referencia m 27 – a2, para determinar la susceptibilidad de CANDIDA ALBICANS a diferentes antifungicos
(2013)El aumento de la incidencia de las micosis profundas ha generado la necesidad de desarrollar técnicas para el estudio de la susceptibilidad in vitro a los antifúngicos; Actualmente el documento M27-A2 se ha convertido en ... -
Evaluación de marcadores genéticos para la detección de leishmania braziliensis por la reacción en cadena de la polimerasa.
(2013)En el presente trabajo, se realizaron ensayos de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) para la detección de Leishmania braziliensis en muestras de sangre periférica, en los que se optimizaron las condiciones de ... -
Evaluación de la reactivación in vitro de linfocitos provenientes de ratones inmunizados con el antígeno de leishmania y tratados con el extracto total de alcaloides de evanta.
(2012)Las Leishmaniasis son un grupo de enfermedades parasitarias de distribución mundial transmitidas al ser humano por la picadura de flebótomos infectados por protozoos del genero Leishmania. Esta enfermedad se manifiesta en ... -
Estudio de calidad microbiológica de aguas residuales, procedentes de planta de tratamiento de aguas residuales Puchukollo – EPSAS, ciudad de El Alto, La Paz – Bolivia, 2012
(2012)La investigación se realizo entre noviembre, diciembre del 2011 y enero, marzo del 2012. Para determinar la calidad microbiológica de las aguas residuales de pre y post tratamiento procedentes de la planta de tratamiento ... -
Efecto del extracto de alcaloides totales de evanta sobre macrófagos murinos infectados con Leishmania braziliensis in vitro.
(2012)La Leishmaniasis es una enfermedad infecciosa, parasitaria causada por protozoarios flagelados del genero Leishmania, afecta al ser humano y a los animales, es transmitida por vectores de los géneros Lutzomyia y Phlebotomus. ... -
Determinación de los polimorfismos alelicos, genotípicos y haplotípicos de los antígenos HLA clase I y clase II, en población mestiza boliviana tipificados en los departamentos de la Paz y Cochabamba.
(2012)El polimorfismo genético de las moléculas HLA (A, B, C y DR) varía entre los diferentes grupos poblaciones tanto para el tipo, frecuencia alélica, genotípica y haplotípica. En el presente estudio se determinó las ... -
Validación de un proceso de despirogenización por calor seco
(2014)Dentro de las Buenas Prácticas de Manufactura y la fabricación de parenterales, una de las exigencias es la validación de los ciclos de despirogenización. En el presente trabajo se realizó en una primera fase la calificación ... -
Evaluacion del efecto del extracto de alcaloides de evanta sobre las celulas natural killer humanas
(2014)La medicina tradicional en Bolivia ha sido un importante instrumento para curar muchas enfermedades. Dentro de las plantas utilizadas está la especie Galipea longiflora o Evanta, con importante actividad leishmanicida in ... -
Determinación del índice aterogénico y su relación con la osteopenia en mujeres post-menopáusicas
(2014)La aterosclerosis y la osteoporosis son dos de las enfermedades crónicas más frecuentes a nivel mundial, especialmente en mujeres climatéricas y la frecuencia de que ambas patologías se den simultáneamente en un mismo ... -
Optimización de la técnica de microagregados plaquetarios circulantes y la aplicación en pacientes con elevado riesgo cardiovascular.
(2013)Las plaquetas activadas por diferentes estímulos forman agregados que pueden formar trombos que según su gravedad pueden conducir a fenómenos tromboembólicos con desenlaces poco favorables. Actualmente se observa un ... -
Determinación de drogas de abuso: cocaína y cannabinoides, como bioindicadores de consumo reciente, ocasional y habitual en muestras biológicas por cromatografia de gases-fid, en poblacion cautiva del penal de san pedro, La Paz 2011.
(2012)El consumo de sustancias de abuso en la población boliviana actualmente sufrió un aumento preocupante. Esta situación se agrava más cuando sucede en instituciones de reclusión como el Penal de San Pedro de la ciudad de ... -
Antioxidantes en variedades y líneas nuevas de Cañihua (chenopodium pallidicaule) en Bolivia
(2013)El presente trabajo contribuye a revalorizar la cañihua, grano nativo cuyo potencial es tanto nutricional como funcional por su actividad antioxidante, combinada con las diversas formas de uso alimentario al que puede ser ...