• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • IDIS - Instituto de Investigaciones Sociológicas
    • Investigaciones Extracurriculares
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • IDIS - Instituto de Investigaciones Sociológicas
    • Investigaciones Extracurriculares
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Origen y significado de la frase "proceso de cambio"

    Thumbnail
    View/Open
    IE-080.S.Ramos-2016.Trayectorias del significado y uso de la frase.pdf (335.7Kb)
    Date
    2016
    Author
    Ramos Salazar, Sandra Rosmery
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Proceso de cambio es hoy en día una frase utilizada para caracterizar un imaginario político de transformación liderado por el actual gobierno del MAS – IPSP, sin embargo su proceso de constitución e institucionalización pasó por diversas posibles orientaciones; lo que tuvo mayor tiempo de gestación fueron narrativas de cambio que finalmente alimentaron esa idea – proyecto de cambio. Para esta investigación nos planteamos trabajar el momento de su surgimiento así como su proceso de significación. Pese a que nuestras aspiraciones en términos de discursos eran más amplios, consideramos que logramos en parte aquellos objetivos; tal como mostramos en la investigación, el registro de la idea de cambio tuvo más amplia gestación y la sigue teniendo, mientras que la consigna “proceso de cambio” es prácticamente propiedad del actual gobierno que encarna la frase en vista de que son quienes con la victoria del 2006 llegan a ser quienes deben plasmar la expectativa de cambios. Pese a que no fue nuestro objetivo el estudio de las variaciones de significado del proceso de cambio hasta la actualidad, debimos en ciertos momentos apoyarnos en dichas variaciones ya que los sujetos asumen el cambio desde su perspectiva, esta riqueza de acepciones se visibilizan principalmente el año 2005, que es cuando según la revisión realizada se plasma la “necesidad de cambio” en cierto tipo de demandas que debe cumplirlas algún sujeto político con el apoyo social necesario. ¿Cuáles eran estas tendencias implícitas que llevaba el cambio mientras fue una construcción y aspiración que no dependía del Estado y el gobierno? ¿y cuáles serán las tendencias que en lo concreto adoptará el significado del “proceso de cambio”, hasta unos años después? Son en parte las preguntas de las que partimos para esta investigación.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/16768
    Collections
    • Investigaciones Extracurriculares

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic