Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVargas Loayza, Jorge, tutor
dc.contributor.authorVillanueva Vasquez, Mario Gonzalo
dc.contributor.authorPando Fernández, Franz Fausto
dc.date.accessioned2018-06-25T16:13:56Z
dc.date.available2018-06-25T16:13:56Z
dc.date.issued2000
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/16741
dc.description.abstractLa Participación Popular es un instrumento importante para el país, a nivel económico, social y político por lo que merece ser analizada y aplicada para el beneficio de la comunidad. Esta Ley cuenta con Organizaciones Territoriales de Base, con personalidad jurídica, rompen con el centralismo, se abre un nuevo camino hacia la democracia participativa, donde los actores sociales tienen la posibilidad de mejorar su condición de vida, sabiendo que cada boliviano tiene un monto asignado y que mancomunadamente puede organizarse. La eficiente utilización de los fondos de coparticipación tributaria y recursos propios, tienen que estar enmarcados dentro la Ley, ser transformados en obras, actividades productivas en beneficio de la Sección Municipal a través de planes de corto y mediano plazo. Este proceso, pretende analizar el comportamiento del Municipio Batallas, como una muestra de la economía campesina; de subsistencia, con iguales necesidades; falta de servicios básicos, de infraestructura, baja producción y sumado a esto, la cuestión política partidaria que llega impregnada de corrupción; el panorama es complejo y muestra a un Municipio débil, sin embargo con una población homogénea, que demuestra capacidad de organización a través de sus instituciones naturales, donde deciden sus necesidades, por lo tanto no son ajenos a este proceso de participación comunal, es así que la Participación Popular es una opción viable y más aún en el sector rural por sus demandas insatisfechas. En consecuencia, lo único que comparten la mayoría de los Municipios del país es la pobreza y el instrumento de la Ley de la Participación Popular, por lo que se hace imperioso aplicarla y que los fondos de la coparticipación tributaria sea un efecto multiplicador para crecer, promoviendo el desarrollo económico.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTRABAJO DIRIGIDOes_ES
dc.subjectMUNICIPIO DE BATALLASes_ES
dc.subjectECONOMIA CAMPESINAes_ES
dc.subjectPARTICIPACION POPULARes_ES
dc.titleImpacto de la participación popular en la economía campesina: caso municipio Batallases_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economíaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem