Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBairon Castrillo, Máximo, tutor
dc.contributor.authorBernal Gutierrez, Franz Carlos
dc.date.accessioned2018-06-04T18:43:07Z
dc.date.available2018-06-04T18:43:07Z
dc.date.issued2000
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/16355
dc.description.abstractEn nuestro país, después de la Reforma Tributaria de 1985 el complejo mundo de los impuestos se redujo a unos cuantos de ellos, muchos más fáciles de manejar y controlar. El espíritu de dicha reforma indica que todos debemos pagar un impuesto cuya alícuota se sitúa a la fecha en el orden del 13 % (trece por ciento) sobre el incremento en el valor Agregado IVA. La industria del cuero, sin embargo como muchos otros sectores que dependen de materias primas extraídas de la agricultura, ganadería o minería, no accede a comprar la materia prima, después del faenado de las roses, como debería ser de acuerdo a las leyes en actual vigencia, obteniendo una factura que luego servirá para descargar el crédito fiscal y comprobar que una parte m uy importante de sus costos de producción, corresponde a dicha materia prima. Cabe resaltar que dicha industria del cuero curtido y sus derivados se dedica cada vez con mucho mayor énfasis a la exportación de sus productos, generando una acción multiplicadora muy interesante a través de la generación de divisas y de empleo que el mercado nacional por sí solo no sería capaz de lograr. La demostración por medios numéricos, o sea cuantitativos, debería servir para justificar la inclusión de esos sectores en el universo tributario del país. Esto corregiría una injusticia que se da al no estar todos los contribuyentes jugando con Las mismas reglas en un país que, si bien es cierto tiene pobreza extrema, también cuenta con sectores que como el industrial, son verdaderos creadores de la riqueza exportable del país. Si se logra demostrar que una industria dedicada al curtido de cueros puede incrementar su productividad a través de un reordenamiento do las normas tributarias vigentes en el país, se podrá dar mayor ímpetu al sector, que muestra ya según las estadísticas de la Cámara de Exportadores de La Paz un empuje bastante importante en el comercio exterior de! país, convirtiéndose así en una alternativa más para la inversión tanto interna como externa en procura de ampliar las actuales instalaciones industriales de este tipo o crear nuevas y más importantes instalaciones que se dediquen a este tipo de transformación industrial.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTRABAJO DIRIGIDOes_ES
dc.subjectINDUSTRIA DEL CUEROes_ES
dc.subjectRESPONSABILIDAD TRIBUTARIAes_ES
dc.subjectCOMPETITIVIDADes_ES
dc.subjectPRODUCTIVIDADes_ES
dc.titleIncremento de la competitividad en la industria del cuero a través de un tratamiento más justo del tema tributarioes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economia


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem