Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartinez Yucra, Silvia Wendy
dc.date.accessioned2018-04-05T22:25:59Z
dc.date.available2018-04-05T22:25:59Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15409
dc.description.abstractLos nematodos fitopatogenos están ampliamente distribuidos en suelos naturales y en cultivados de todas las regiones del mundo, y cualquier cultivo puede sufrir un perjuicio importante cuando se presentan elevadas densidades de población en suelo y/o raíces. Las infecciones de los cultivos de papa por nematodos fitoparasitos, fundamentalmente nematodos noduladores (Nacobbus aberrans) y formadores de quiste (Globodera spp.), se han asociado con reducciones de crecimiento y vigor de la planta en varios países del mundo. Si bien entre el complejo de enfermedades que afectan al cultivo de la papa, las causadas por nematodos han sido consideradas tradicionalmente como de apariciones esporádicas e importancia menor. Sin embargo, algunas condiciones agronómicas derivadas del desarrollo tan grande que va aumentando alertan sobre la gran posibilidad de que los nematodos puedan convertirse en un problema fitosanitario que será muy difícil su control, ya que el impacto que ahora tiene es elevado. La adopción masiva del método de multiplicación por quintales puede por otro lado contribuir a la dispersión de las formas infectivas de muchas especies de nematodos fitopatogenos. Esta tesis pretende atender parcialmente estas inquietudes y plantea los siguientes objetivos: 1) identificar las especies de los nematodos presentes en el municipio; 2) determinar la incidencia y severidad de los nematodos. Se recolectaron muestras de raíces con suelo en 32 parcelas de la comunidad Aypa Yauruta del departamento de La Paz. Se realizó la extracción de fitonematodos por el método de la centrifugadora, el embudo de fenwich, método de la bandeja, y así poder identificarlos mediante claves taxonómicas. Se identificaron las siguientes 8 especies de nematodos fitopatogenos tales como los géneros (Globodera spp., nacobbus aberrans, Ditylenchus, Xiphinema, criconemoides, Scutellonema, rodopholus y Helicotylenchus). El porcentaje de incidencia más alto por genero determinado por total de sitios con presencia de nematodos Fitopatógenos fue: del Nematodo Nacobbus aberrans con un 62 % sobre el 100 %, el nematodo Helycotilenchus con un 11 % y Ditylenchus con un 10 %. Y el más bajo fue el nematodo Xiphinema con un 1%. El porcentaje de nematodos fitoparasitos en comparación con los nematodos de vida libre es 63,71% de fitoparasitos y 35,85% de vida libre. Se concluye que estas plagas son fuertemente reproductivas y si no se les da un buen manejo es muy difícil contrarrestar el ataque de los mismos, se debe tener muy en cuenta que un suelo sin la presencia de estas plagas puede ser fácilmente contaminado si no se tiene una sanidad con la semilla el origen de la misma y la maquinaria que se utiliza para realizar los labores culturales. Por esta misma razón es importante la identificación de los nematodos para saber a qué estamos atacando y si es una plaga o no del cultivo que se esté manejando.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectNACOBBUS ABERRANSes_ES
dc.subjectMEMATODOS FITOPATOGENOSes_ES
dc.subjectCULTIVO DE PAPAes_ES
dc.subjectMUNICIPIO CAQUIAVIRIes_ES
dc.subjectPROVINCIA PACAJESes_ES
dc.subjectLA PAZes_ES
dc.titleDeteccion de nematodos fitopatogenos en los suelos cultivados con papa (Solanum tuberosum) en la comunidad de Aypa Yauruta del departamento de La Pazes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem