Crecimiento y exportaciones el papel del sector exportador boliviano en el crecimiento económico y el empleo. Periodo 1970-2015
Date
2018Author
Atahuachi Quispe, Daniel
Tutor
Velásquez Castellanos, Iván, tutor
Machicado Salas, Carlos Gustavo, revisor
Cox, Ricardo, revisor
Metadata
Show full item recordAbstract
Sin ningún género de dudas, las exportaciones son vitales para la mejora de las tasas de ingresos, crecimiento económico y el empleo. Las exportaciones se constituyen como la principal fuente de crecimiento económico y riqueza de los países y a través de ella procura lograr tecnología y desarrollar su aparato productivo. En este escenario, la economía boliviana está inmersa en el continuo desafió de desarrollar esta triada sistémica: exportaciones, crecimiento económico y empleo. Así una discusión sobre el tema en cuestión, no solo implica un simple estudio técnico de resultados del comercio exterior, sino y de manera vital, dialogar sobre el vínculo entre los tipos de modelo de Economía y creación del valor agregado con diversificación de exportaciones: implicados por el factor Conocimiento Técnico Especializado, tema principal del presente trabajo de investigación.
Desde su fundación, la historia de las exportaciones de Bolivia se resumen en: plata, estaño y gas natural. La historia de la industria nacional recorre cuatro momentos: 1) indicios de modernidad 1890-1940; 2) primer intento 1942-1985; 3) segundo intento 1986-2005, y; 4) tercer intento 2006-2015. En esta perspectiva, la investigación analiza la evolución del sector externo y el crecimiento económico, entre 1970-2015, en tres sub períodos: el modelo estatista minero 1970-1985, el modelo neoliberal 1986-2005 y el modelo nacionalista estatista 2006-2015. Finalmente, incorpora e identifica el factor Conocimiento Técnico Especializado, como fuente de generación de valor agregado y competitividad, dentro la función de producción.
Palabras clave: Bolivia, comercio exterior, crecimiento económico, empleo, conocimiento técnico especializado, valor agregado, competitividad.