• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Calibración de la ecuacion FAO Penman-Monteith para calcular la evapotranspiracion de referencia Eto en condiciones de invernadero en el Centro Experimental Cota cota

    Thumbnail
    View/Open
    TM-2461.pdf (2.044Mb)
    Date
    2017
    Author
    Butrón Mamani, Clara
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La determinación de las necesidades de riego de los cultivos se basa en la estimación precisa de la evapotranspiración de referencia (ETo) de cada zona en particular, y a su vez, las posibles alternativas para la estimación están sujetas a la limitación de la información meteorológica existente en cada país. El principal problema para la programación de riego en ambientes controlados, es la insuficiencia de datos de evapotranspiración de referencia dentro de ellos, tomando en cuenta que su valor es un concepto básico en el manejo del agua y la planificación de riego. La evapotranspiración de referencia se puede calcular mediante fórmulas muy difundidas y validadas como la ecuación de FAO-Penman-Monteith que estiman de forma indirecta la ETo. Este método se presenta como el más recomendado para determinar la evapotranspiración de referencia (ETo) (Allen et al., 2006) bajo diferentes condiciones climáticas, la presente investigación pretende calibrar la ecuación FAO Penman-Monteith para el cálculo de la evapotranspiración de referencia (ETo) en condiciones de invernadero en el Centro Experimental de Cota Cota. El cálculo de la evapotranspiración de referencia en condiciones de invernadero, se realizó a través de los métodos directo e indirecto; el primero se basa en la entrada y salida de agua en un cultivo específico (ray grass), como son los lisímetros, el segundo denota la ecuación de FAO Penman-Monteith la cual es utilizada para determinar los requerimientos hídricos de los cultivos. La radiación solar diaria recibida al interior del invernadero de estudio fue en promedio 60,7% más baja que la recibida en el ambiente externo del invernadero, en consecuencia, la ETo dentro del entorno protegido es menor en promedio 61,6% a la ETo a cielo abierto, esto puede explicarse por la influencia de los principales factores de la demanda evaporativa de la atmosfera, tales como los valores de velocidad del viento inferiores, mayor humedad relativa y menor incidencia de la radiación solar directa en el interior de invernaderos. La evapotranspiración de referencia (ETo) al interior del invernadero está influenciada en gran proporción por la energía radiativa y muy levemente por la energía aerodinámica. La ecuación lineal puede aplicarse para ajustar la radiación solar calculada con el método de Hargreaves a cielo abierto a la radiación solar para condiciones de invernadero, la ecuación lineal está dada por: R_(s (ajustada inv.))=0,613* R_(s (est. afuera HG))-2,9184 La ETo en invernadero calculada con la ecuación FAO Penman-Monteith en función a la radiación solar ajustada con la ecuación lineal mencionada anteriormente muestra un coeficiente de correlación de 0,93, indicando que la radiación solar ajustada para condiciones de invernadero presenta resultados similares a los calculados con la ecuación FAO Penman-Monteith en base a los datos reales que se midieron al interior del invernadero.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15245
    Collections
    • Tesis de Maestría

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic