Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLeguia Zuazo, Sonia Elizabeth, tutora
dc.contributor.advisorBrieger Rocabado, Marlen Erika, relatora
dc.contributor.authorYujra Quezo, Maria Teresa
dc.date.accessioned2018-03-16T21:27:36Z
dc.date.available2018-03-16T21:27:36Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15171
dc.description.abstractLa presente investigación analiza el efecto de las importaciones de mercados externos en la producción nacional, relacionada con la temporalidad de la producción, rendimiento y superficie de tierra cultivada, precios y a la vez se analiza el eslabón productivo donde se refleja la ausencia de políticas de desarrollo agrícola establecidas por la Constitución Política del Estados y normas aledañas. Los mercados internacionales protegen su producción evitando el ingreso de productos que afecten a su economía a pesar de que presentan bajos rendimientos, las tierras son aprovechadas para cubrir su demanda interna, en este campo se observa la competitividad de cada país que no refleja precisamente un solo factor, sino que influyen diversos aspectos. A lo largo de la tesis se da a conocer la capacidad territorial agrícola que tiene Bolivia y el no aprovechamiento de los mismos y a pesar de esas prerrogativas el sector productivo de manzana se halla condicionado a factores que limitan su desarrollo y productividad, predominantes las importaciones en el que no se exigen las medidas de internación para la protección del mercado, rendimiento y tierras adecuadas para la producción que se constituyen en factores determinantes para el desarrollo productivo de la manzana dentro del sector frutícola. La dependencia que tiene Bolivia con mercados externos es alta, debido a que la importancia que se le da al sector es mínima, por el hecho de que presenta rendimientos muy bajos en producción esto debido a que en la actividad se concentran pequeños y medianos productores tradicionales que no cuentan con el apoyo técnico suficiente para desarrollar la producción. Al finalizar se da la conclusión pertinente y las recomendaciones que se deberían seguir para poner en práctica el desarrollo del sector con la finalidad de coadyuvar al desarrollo productivo dentro de la economía nacional.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectDELIMITACION TEMATICAes_ES
dc.subjectDELIMITACION TEMPORALes_ES
dc.subjectDELIMITACION ESPACIALes_ES
dc.subjectSECTOR FRUTICOLAes_ES
dc.subjectDESARROLLO AGRICOLAes_ES
dc.titleEl efecto de la importación de manzanas y su incidencia en la producción nacional Periodo 2000-2016es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem